BogotáGente

Falleció Manuel Elkin Patarroyo, creador de la primera vacuna sintética contra la malaria

- Publicidad -

Con gran tristeza, la comunidad científica y el pueblo colombiano se despiden del médico y científico Manuel Elkin Patarroyo, quien falleció a los 78 años, dejando un legado imborrable en el mundo de la medicina. Su muerte fue confirmada por la Universidad Nacional de Colombia, alma mater de quien, a lo largo de su vida, transformó el curso de la investigación científica y la lucha global contra enfermedades infecciosas.

Será siempre recordado como el pionero en el desarrollo de la primera vacuna sintética contra la malaria, una de las enfermedades más mortales del planeta. Su creación, que marcó un hecho histórico, no solo le dio renombre mundial, sino que lo posicionó como uno de los científicos más influyentes de América Latina y el mundo. A pesar de las controversias que rodearon sus investigaciones, el trabajo de Patarroyo fue clave en la lucha por erradicar la malaria, y su contribución científica ha sido reconocida por instituciones internacionales. Entre sus galardones más destacados se encuentra el prestigioso Premio Príncipe de Asturias en 1994, uno de los máximos reconocimientos a la investigación científica a nivel global.

Nacido en el municipio tolimense de Ataco, Colombia, Patarroyo se graduó como médico cirujano en 1971 por la Universidad Nacional de Colombia, y en 1972 comenzó su carrera académica como profesor. A lo largo de su carrera, dedicó incansables años al desarrollo de investigaciones innovadoras y a la formación de nuevas generaciones de científicos. Durante su vida, obtuvo prestigiosas distinciones como el Premio León Bernard otorgado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Premio Nacional de Ciencias Alejandro Ángel Escobar y un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Colombia.

A lo largo de su carrera, se distinguió no solo por sus logros científicos, sino también por su compromiso con el bienestar global. Su trabajo no solo benefició a Colombia, sino a millones de personas en todo el mundo, marcando una diferencia en la lucha contra enfermedades que afectan a las poblaciones más vulnerables. Su legado perdurará en la historia de la medicina como un testimonio de perseverancia, dedicación y una inquebrantable pasión por mejorar la salud pública.

Hoy, su partida deja una huella profunda en la ciencia colombiana y mundial, y aunque su ausencia se siente profundamente, su impacto continúa vivo en la memoria de quienes lo conocieron, colaboraron con él y, sobre todo, se beneficiaron de sus investigaciones. A sus familiares, colegas, amigos y discípulos, les extendemos nuestras más sinceras condolencias.

El profesor Manuel Elkin Patarroyo vive ahora en el recuerdo de todos aquellos que continúan luchando por un mundo más saludable, equitativo y libre de enfermedades que alguna vez fueron imbatibles. Su legado es un faro de esperanza para las futuras generaciones de científicos e innovadores.

Reconocido con prestigiosos premios internacionales, como el Premio Príncipe de Asturias en 1994.

Más de Bogotá

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *