BogotáSeguridad

Detectan fraude masivo con suplantación de la DIAN: ¿Cómo evitar ser víctima?

- Publicidad -

Recientemente, un caso de suplantación de identidad registrado en el departamento de Santander ha puesto en alerta a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). A través de correos electrónicos fraudulentos, delincuentes están engañando a los ciudadanos, suplantando la identidad de funcionarios de la entidad, con el fin de obtener dinero a cambio de servicios oficiales. La DIAN hace un llamado urgente a la ciudadanía para estar alerta y evitar caer en estos engaños.

Características de los correos fraudulentos

Los correos electrónicos reportados por la DIAN presentan varias señales de alerta que permiten identificarlos como fraudulentos. Entre las características más comunes se encuentran:

  • Remisión desde correos no oficiales: los mensajes provienen de direcciones que no corresponden al dominio oficial de la DIAN, @dian.gov.co.
  • Elementos gráficos incorrectos: los correos utilizan logotipos y marcas gubernamentales de forma desactualizada o incorrecta, lo que pone en duda su autenticidad.
  • Errores ortográficos y sintácticos: los textos suelen contener fallos de redacción y referencias normativas inexistentes o erróneas, lo cual es una clara señal de fraude.
  • Solicitudes sospechosas: los correos solicitan información personal, financiera o incluso pagos indebidos por servicios que no son reales.
  • Generación de urgencia: los mensajes buscan crear un estado de alarma en el destinatario, incitándolo a tomar decisiones precipitadas.

Recomendaciones para verificar comunicaciones oficiales de la DIAN

Para protegerse de estos fraudes, la DIAN ofrece varias recomendaciones clave para verificar la autenticidad de las comunicaciones oficiales. La entidad destaca las siguientes precauciones:

  1. Verifique el remitente: los correos oficiales provienen únicamente del dominio @dian.gov.co. Si el correo no corresponde a este dominio, es un indicio de fraude.
  2. Valide los códigos de verificación: los correos oficiales incluyen un código único que puede verificarse en el portal de la DIAN aquí.
  3. Revise el contenido cuidadosamente: preste atención a los errores ortográficos, los fallos en la sintaxis y cualquier inconsistencia en el formato del correo.
  4. Consulte los canales oficiales: si tiene dudas sobre un correo recibido, visite el portal de la DIAN o comuníquese a la línea 601 489 9000 para obtener información directamente de la entidad.

Además, la DIAN pone a disposición herramientas en su página web para validar la autenticidad de los correos electrónicos y recibir recomendaciones adicionales para su identificación. Puede acceder a esta información aquí.

Denuncias y acciones judiciales

La DIAN, en conjunto con las autoridades judiciales, está trabajando para investigar estas actividades fraudulentas y proteger a los ciudadanos. Si recibe una comunicación sospechosa, la entidad recomienda reportarla directamente al CAI virtual de la Policía Nacional a través del siguiente enlace: https://caivirtual.policia.gov.co.

Finalmente, la DIAN reitera el llamado a la ciudadanía para que siempre realice la verificación de las comunicaciones oficiales a través de los canales autorizados, evitando caer en estos fraudes que pueden generar perjuicios económicos y legales.

Piden datos personales y pagos indebidos. ¡No caiga en la trampa!

Foto portada: Imagen de referencia.

Más de Bogotá

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *