A partir del 1 de agosto, los peajes en el departamento de Cundinamarca tendrán un aumento del 4,64% en sus tarifas. Esta decisión, publicada por el Ministerio de Transporte, busca restablecer el esquema tarifario que se vio afectado por el congelamiento de precios anunciado a finales del 2023.
El incremento afecta a las estaciones de peaje bajo la responsabilidad de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invias).
Lea también: En agosto, la tarifa de los peajes aumentaría un 4.64%
¿Por qué aumentan las tarifas de peaje en Cundinamarca?
El aumento del 4,64% se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior. Según el artículo 1 del borrador de resolución, este ajuste se aplicará a todas las categorías de vehículos que transiten por el territorio nacional a través de las estaciones de peaje administradas por el Invías y la ANI.
Así quedaría el valor de los peajes en Cundinamarca a partir del 1 de agosto, para los vehículos de Categoría 1:
- Peaje Caiquero: $13,400
- Peaje Siberia: $14,400
- Peaje Boquerón I: $17,300
- Peaje Boquerón II: $17,300
- Peaje Naranjal: $14,800
- Peaje Río Bogotá: $11,700
- Peaje Corzo: $11,700
- Peaje El Roble: $10,800
- Peaje Albarracín: $10,800
- Peaje Brisas: $6,700
- Peaje Cambao: $13,400
- Peaje Guataquí: $13,400
- Peaje Fusca: $11,600
- Peaje Andes: $11,600
- Peaje Chinauta: $13,900
- Peaje Chusacá: $13,900
- Peaje Los Patios (cobro unidireccional): $12,900
- Peaje La Cabaña (cobro unidireccional): $12,900
- Peaje Sopó (cobro unidireccional): $12,900
- Peaje Machetá: $17,700
*Vehículos de categoría 1, que incluyen automóviles, camperos, camionetas y microbuses con eje de llanta sencilla, las nuevas tarifas estarán vigentes a partir de agosto de 2024.
¿Qué implicaciones tiene este ajuste para los usuarios de las vías en Cundinamarca?
Los conductores que transiten por las vías de Cundinamarca deben estar preparados para este incremento, que responde a la necesidad de ajustar los costos operativos y de mantenimiento de la infraestructura vial a las condiciones económicas actuales. Con esta medida, se espera que los recursos recaudados contribuyan al mejoramiento y sostenibilidad de las vías, beneficiando a todos los usuarios.
La implementación de estas nuevas tarifas busca garantizar la continuidad y eficiencia de los servicios viales en todo el territorio nacional.