Alcalde Cristian Carrillo revela el impacto de las torres de alta tensión en Nemocón
Cristian Carrillo, alcalde del municipio de Nemocón, expresó su preocupación frente al desarrollo de tres proyectos energéticos con torres de alta tensión que atravesarían este municipio.
El alcalde carrillo afirmó que, aunque entiende la necesidad de aumentar la energización mediante este tipo de proyectos energéticos, no siempre los territorios se benefician de estas iniciativas.
“Es importante que el país entienda que no por esta razón se tengan que ver afectadas zonas o espacios de ciertos territorios como en el caso nuestro de nuestro municipio, el cual se va a ver supremamente afectado” indicó el mandatario.
Problemáticas derivadas de la iniciativa
El mandatario local expresó que ya que por Nemocón pasarían tres tipos de líneas, de 500, 230 y 115 kilovatios, las afectaciones serían mas visibles en materia turística y económica.
Esto último particularmente porque estos proyectos generarían una desvalorización de los predios.
Según Carrillo la principal problemática se encuentra en el trazado de las líneas, que no fue realizada teniendo en cuenta la realidad del municipio.
“Nosotros logramos demostrar en el municipio de Nemocón, cuando nos presentaron para el proyecto de quinientos kilovatios, que el informe técnico y ambiental que presentaron no correspondía a la realidad del territorio” afirmó.
Los trazados de las líneas no se realizaron correctamente
Desde la administración municipal se pudo determinar que los trazados no se realizaron adecuadamente, ya que pasaban por dos instituciones educativas y una zona de influencia arqueológica.
El alcalde indicó que “las empresas pasaron por encima de la comunidad, pasaron por encima de las instituciones y simplemente establecieron unos trazados”.
Estos últimos no fueron construidos junto con la comunidad y no se realizaron explicaciones o socializaciones sobre las consecuencias o dificultades que generaría ese proceso.
****
Carrillo aseveró que, aunque manifiesta estas problemáticas derivadas, no estaría cerrando las puertas a este tipo de proyectos, sino que busca es que se desarrollen mediante un dialogo multilateral, en el que intervengan las comunidades, la administración local y el Gobierno Nacional.
El mandatario llama la atención a que el proceso se desarrolle salvaguardando los intereses de los residentes, promoviéndose un dialogo constructivo en el que se evalúen las afectaciones y posteriormente se tomen decisiones.