En Tocancipá funcionará una fábrica que producirá, al año, 12.000 toneladas de resina reciclada

3 min de lectura
- Publicidad -

Esenttia, filial del Grupo Ecopetrol, ha inaugurado su primera planta de resinas plásticas recicladas en el municipio de Tocancipá (Cundinamarca). Este proyecto, que ha requerido más de dos años y medio de construcción y una inversión de aproximadamente 20 millones de dólares, tiene la capacidad de recuperar y transformar más de 12.000 toneladas de residuos plásticos al año.

¿Qué procesará la planta de reciclaje en Tocancipá?

La planta se especializa en la producción de polipropileno y polietileno posconsumo, ofreciendo resinas de alta calidad para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo: envases, empaques, partes de automóviles y utensilios domésticos. Productos que también son aptos para contacto con alimentos.

Lea también: Asoprocota, referente agropecuario con asesoramiento de la CCB

Uno de los aspectos más importantes de este proyecto es su red de abastecimiento de materia prima reciclada, que beneficia a más de 10.000 recicladores de diferentes regiones de Colombia. Contribuyendo así la formalización de la industria del reciclaje y mejorando la calidad de vida de quienes participan en esta cadena de suministro, creando un impacto social invaluable.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, resaltó la importancia de esta planta como un centro de transformación que aspira a alcanzar una pureza del 99.99 % en la materia prima procesada. Según Roa, esta planta transformará el 10 % de las 120.000 toneladas de material posconsumo producidas a nivel nacional, marcando un referente en la industria.

Podría interesarle: En video: Bodega de reciclaje en Cajicá, un emprendimiento que le aporta al medio ambientev

Además de los beneficios sociales y económicos, la planta representa un avance característico en la reducción de residuos plásticos en rellenos sanitarios y en el medioambiente. Al transformar estos residuos en nuevos productos, se fomenta un ciclo de vida circular para los materiales plásticos, evitando su extracción y procesamiento desde cero.

La planta se especializa en la producción de polipropileno y polietileno posconsumo, ofreciendo resinas de alta calidad para una amplia gama.

Foto portada: Imagen de referencia. Autoría: Ecopetrol.

Lea También:  Las fresas de Sibaté se venderán en Francia