En Cundinamarca: Innovador proyecto fortalece la producción de mango y cítricos
La Secretaría del Agrocampesinado, en alianza con la Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol), lidera un proyecto transformador para fortalecer la producción de mango y cítricos en cinco municipios de Cundinamarca: Anapoima, Apulo, Tocaima, Viotá y La Mesa. La iniciativa busca garantizar la sostenibilidad de los cultivos, mejorar la calidad de las frutas y aumentar la rentabilidad de los productores locales, impulsando así el desarrollo agrícola de la región.
Para Wilfer Jair Ortegón Cifuentes, director de Cadenas y Sistemas Productivos, el objetivo del proyecto es transformar los cultivos mediante la implementación de mejores prácticas agrícolas, innovación tecnológica y acceso a mercados competitivos. “Estas acciones no solo optimizarán la calidad y rentabilidad de los cultivos, sino que también tendrán un impacto positivo en la economía rural y el desarrollo agrícola de la región”, afirmó Ortegón Cifuentes.
El proyecto tiene un fuerte enfoque educativo. La Secretaría del Agrocampesinado trabaja junto a los productores locales para prevenir y controlar la mosca de la fruta, una plaga que afecta considerablemente los cultivos de mango. Además, se han implementado estrategias de mejora nutricional para los cítricos, abordando dos de los principales desafíos que afectan la productividad y calidad de los cultivos.
Para garantizar la sanidad y la productividad, se han desarrollado acciones específicas de monitoreo y control de plagas y enfermedades. En el caso del mango, se prioriza el control de la mosca de la fruta, mientras que en los cítricos se abordan enfermedades como la gomosis (Phytophthora citrophthora) y el virus de la tristeza de los cítricos (Citrus tristeza virus). Estas medidas buscan asegurar cultivos más saludables y productivos.
La colaboración entre la Secretaría del Agrocampesinado, Asohofrucol y las comunidades agrícolas es clave para el éxito del proyecto. Este trabajo conjunto fortalecerá la competitividad del sector frutícola en Cundinamarca, al tiempo que promueve la sostenibilidad y el crecimiento del agro, beneficiando directamente a los productores locales.
“Con este proyecto, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo agrícola de Cundinamarca. Mediante la adopción de prácticas sostenibles, la implementación de innovación tecnológica y el control efectivo de plagas, buscamos transformar la producción de mango y cítricos en la región, generando un impacto positivo tanto en la economía rural como en la calidad de vida de los agricultores”, concluyó Wilfer Jair Ortegón.
Controlar la mosca de la fruta y mejorar la nutrición de los cítricos son prioridades del proyecto.
Foto portada y otra: Imágenes de referencia.