Si hay un producto que representa a Colombia en el mundo con color y belleza, son las flores. Y aunque verlas en vitrinas y arreglos parece algo simple, hay una estrategia logística de gran magnitud detrás de cada envío: el ‘Plan Pétalo’. Desde Cundinamarca, esta iniciativa permite que millones de tallos lleguen en perfectas condiciones a mercados de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y muchos otros países.
¿Qué es el ‘Plan Pétalo’ y por qué es tan importante?
Desde el 2006, Asocolflores puso en marcha el ‘Plan Pétalo’ como una estrategia para asegurar que la exportación de flores se haga de forma ágil, segura y sin contratiempos. Este plan se activa en dos temporadas clave: San Valentín y el Día de la Madre, momentos en los que la demanda internacional se dispara y las exportaciones se multiplican.
Con el apoyo de diversas entidades, el ‘Plan Pétalo’ permite optimizar la movilidad de los camiones que transportan las flores, prevenir robos y evitar cualquier tipo de contaminación en la carga. Su objetivo es garantizar que las flores lleguen frescas y cumplan con las normativas fitosanitarias de los países de destino.
Imagen de referencia. Tomada de la Gobernación de Cundinamarca.
Con cada flor que parte desde Cundinamarca hacia el mundo, Colombia refuerza su imagen como un país de belleza, resiliencia e innovación. Y detrás de ese éxito está el ‘Plan Pétalo’, una estrategia que no solo facilita la exportación, sino que también garantiza que el trabajo de miles de floricultores llegue intacto a su destino final.
Esta iniciativa permite que millones de tallos lleguen en perfectas condiciones a mercados de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y muchos otros países.