El Festival de la Colombianidad brilló con arte, cultura y tradición en su XXIV edición

6 min de lectura
- Publicidad -

Tocancipá, un municipio lleno de historia y tradición, celebró sus 431 años dentro del marco de la vigésima cuarta edición del Festival de la Colombianidad, la Música, la Cultura y la Actividad Lúdica. Del 20 de septiembre al 6 de octubre de 2024, más de 45.000 personas se dieron cita en este municipio ubicado en la Sabana Centro de Cundinamarca, para disfrutar de uno de los eventos más emblemáticos de la región.

El Festival de la Colombianidad brillo con arte cultura y tradicion en su XXIV edicion

El festival, cuyo tema central fue «La Familia y la Ancestralidad«, destacó por su impecable organización y por un enfoque que exaltó las raíces culturales y la importancia de la unión familiar. Las calles de Tocancipá se vistieron de color y alegría, consolidando al municipio como un destino turístico clave y una referencia en cuanto a integración cultural y patrimonial en Colombia.

Una explosión de arte y cultura

Una explosion de arte y culturaLa participación de más de 7.000 artistas y artesanos elevó la celebración a otro nivel. Entre ellos, el «Gran Desfile de la Colombianidad» fue uno de los momentos más vibrantes. Carrozas decoradas con esmero, comparsas llenas de vida y creatividad, y el talento local en su máxima expresión llenaron la carrera cuarta del municipio, permitiendo a los asistentes disfrutar de un espectáculo único. Las costureras, artesanos y artistas demostraron, una vez más, que la cultura y el arte son el alma de Tocancipá.

Grandes espectáculos musicales y artísticos

Grandes espectaculos musicales y artisticosUno de los atractivos más esperados fue la cartelera musical. Artistas de renombre como Silvestre Dangond, John Alex Castaño, Ana del Castillo y otros nombres reconocidos, llenaron los escenarios de energía y talento. A la par, los artistas locales tuvieron su espacio para brillar, reafirmando la visión del alcalde Walfrando Adolfo Forero Bejarano y la gestora social Lizeth Reina Bulla, quienes además vieron en esta plataforma una oportunidad para destacar el arte y la cultura local.

Danza en movimiento

El Festival de la Colombianidad brillo con arte cultura y tradicion en su XXIV edicion. Danza en movimiento1

La danza también tuvo su lugar en el XV Festival de Danza “Olleros y Sembradores”, donde agrupaciones de diversas regiones del país, e incluso de países como Ecuador y México, se reunieron para deleitar al público con coreografías que resaltaron la riqueza de este arte.

Nuevas propuestas que encantaron al público

Tocancipa reafirmo su posicion como referente cultural y turistico en la Sabana Centro. Cuerdas 1

El Primer Festival de Cuerdas Frotadas fue otra de las sorpresas de esta edición. Agrupaciones musicales locales interpretaron temas inolvidables como Cielito Lindo y la famosa Suite de Piratas del Caribe. Sin embargo, el broche de oro fue puesto por la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tocancipá, que, con 140 músicos en escena, emocionó a los asistentes con la interpretación de piezas icónicas como La Tierra del Olvido y Colombia Tierra Querida.

Una celebración para todas las edades

Una celebracion para todas las edades. El Festival de la Colombianidad brillo con arte cultura y tradicion en su XXIV edicion1

El Reinado del Adulto Mayor destacó el compromiso del municipio con sus mayores. Ana Esperanza Camargo y Alfredo Roldán, de la vereda Canavita, fueron coronados Reina y Rey del Adulto Mayor, en una ceremonia llena de respeto, colorido y creatividad. La gestora social, Lizeth Andrea Reina Bulla, resaltó el valor de los adultos mayores, señalando que son una fuente inagotable de sabiduría y energía, lo que motivó la realización de este evento en su honor.

Lea También:  Tocancipá avanza en educación superior con nuevas alianzas educativas

Gastronomía y más

El Festival de la Colombianidad brillo con arte cultura y tradicion en su XXIV edicion. Gastronomia y mas 1

Por otro lado, el Festival Gastronómico “Sabores y Tradiciones” deleitó los paladares de los asistentes con una amplia variedad de platos típicos de la región, premiando la creatividad culinaria con 36 millones de pesos repartidos entre los ganadores de distintos concursos gastronómicos.

Reflexión y liderazgo femenino

El Festival de la Colombianidad brillo con arte cultura y tradicion en su XXIV edicion. Reflexion y liderazgo femenino1

Además de los eventos festivos, el festival fue escenario del Primer Foro de los Consejos Consultivos de Mujeres de la Provincia, un espacio liderado por Lizeth Reina para reflexionar sobre el equilibrio interior y el liderazgo femenino. El foro abordó temas esenciales para la construcción de una sociedad más equitativa y fortalecida desde las bases.

El cierre de un festival inolvidable

El Festival de la Colombianidad brillo con arte cultura y tradicion en su XXIV edicio. El cierre de un festival inolvidable1

El festival culminó con una espectacular fiesta vallenata y el Concierto de Cuerdas Pulsadas, donde jóvenes talentos de la Escuela de Formación Artística de Tocancipá interpretaron clásicos como El Cafetal y Los Caminos de la Vida. La música, que había sido protagonista durante toda la celebración, cerró con broche de oro esta edición del festival.

Un ejemplo de integración, promoción cultural y reactivación

El Festival de la Colombianidad brillo con arte cultura y tradicion en su XXIV edicion. Un ejemplo de integracion promocion cultural y reactivacion1

Al finalizar, el alcalde Walfrando Forero Bejarano expresó su satisfacción por el éxito del evento, no solo por el impacto cultural y emocional en los asistentes, sino también por la reactivación económica que trajo consigo. “Este festival es un ejemplo de integración, promoción cultural y reactivación económica. Tocancipá ha mostrado su grandeza a nivel nacional e internacional”, concluyó el mandatario.

Referente Cultural

El Festival de la Colombianidad brillo con arte cultura y tradicion en su XXIV edicion. Referente Cultural 1

Con este festival, Tocancipá reafirmó su papel como un referente en la preservación y promoción del patrimonio cultural colombiano, dejando una huella imborrable en todos aquellos que participaron y vivieron esta celebración inolvidable.

Comparzas 3

Tocancipá reafirmó su posición como referente cultural y turístico en la Sabana Centro.

Fotografías de la Alcaldía y de Nelson Talero.