Del 16 al 18 de mayo de 2025, el municipio de Bojacá, Cundinamarca, se convierte en el epicentro del folclor colombiano con la 23ª edición del Reinado Departamental del Bambuco y Festival Nacional de Danza Folclórica Colombiana. Tres días donde el arte, la cultura, la danza y la hospitalidad bojaquense se entrelazan para rendir homenaje a una de las tradiciones más vibrantes del país.
Ubicado a 40 kilómetros de Bogotá, Bojacá es conocido como la “Roma Chiquita” por su espiritualidad, arquitectura colonial y fuerte arraigo cultural. En esta tierra, el bambuco no es solo música: es identidad, historia y vida.
15 candidatas, un solo título: embajadora del bambuco cundinamarqués
Este año, 15 talentosas jóvenes de los municipios de Cachipay, Chaguaní, Cota, El Colegio, Fómeque, Funza, Fusagasugá, La Mesa, Madrid, Nilo, Quebradanegra, San Juan de Rioseco, Útica, Vianí y Bojacá (municipio anfitrión), competirán por la corona en un certamen que combina gracia, belleza, conocimiento cultural y destreza dancística. Cada una interpretará el emblemático Sanjuanero Huilense, una danza que representa el cortejo campesino a través de pasos como el “arrodillado”, el “coqueteo” y el “secreto”.
23 grupos folclóricos: Colombia baila en Bojacá
Desde Amazonas hasta la costa Caribe, el festival contará con la presentación de 23 agrupaciones folclóricas provenientes de departamentos como Risaralda, Caquetá, Boyacá, Magdalena, Bolívar, Huila, Guaviare, Putumayo y Tolima, entre otros.
Ritmos presentes:
Bambuco, pasillo, carranga, torbellino, salsa y danzas urbanas con raíz tradicional
Cada grupo ofrecerá una experiencia única que conecta las raíces culturales de Colombia con las nuevas generaciones.
Turismo, gastronomía y tradición
Además del festival, Bojacá ofrece una experiencia turística inolvidable con lugares imperdibles como:
- Santuario de Nuestra Señora de la Salud: centro de peregrinación religiosa y punto espiritual del municipio.
- Parque Piedras de Chivo Negro: naturaleza, leyenda y miradores espectaculares.
- Calles coloniales y caminos reales: ideales para caminatas fotográficas y culturales.
- Bosques de niebla y arte rupestre: conexión con el territorio ancestral.
Sabor bojaquense:
- Gallina criolla.
- Sopa de pan.
- Alfandoque (dulce típico).
- Empanadas, postres artesanales y carnes asadas.
Historia del festival: 23 años de danza y cultura viva
El Festival y Reinado del Bambuco nació en 2002 como una apuesta cultural para exaltar las raíces de la región. Con el paso de los años se consolidó como uno de los eventos culturales más importantes de Cundinamarca, atrayendo a cientos de turistas, bailarines, músicos, artesanos y medios de comunicación.
Un legado que crece:
- Más de 300 participantes cada año.
- Presencia de delegaciones de todo el país.
- Fortalecimiento del turismo cultural y religioso.
¿Cómo llegar en transporte a Bojacá?
- En carro: vía Calle 13 desde Bogotá, trayecto estimado: 1 hora.
- En bus: salidas frecuentes desde Terminal Salitre y Portal 80.
- En bici: ruta ideal para ciclistas aficionados con paradas gourmet.
Recomendaciones:
- Llevar sombrero y bloqueador.
- Cámara o celular con buena memoria para fotos y videos.
- Zapatos cómodos para caminar.
- Respeto por las tradiciones locales y normas del festival.
Programación
la programación ya inició este viernes 16 de mayo con el desfile inaugural de candidatas a las 2:00 p. m. por las calles principales, seguido de presentaciones urbanas y folclóricas en la plaza central a partir de las 6:00 p. m. El sábado 17, las actividades comenzarán a las 10:00 a. m. con muestras gastronómicas en el parque principal, continuarán a las 3:00 p. m. con la interpretación del Sanjuanero en el coliseo, y culminarán con un concierto estelar en la tarima central a las 8:00 p. m. Finalmente, el domingo 18, se celebrará una misa campal y recorrido religioso en el Santuario a las 9:00 a. m., y se realizará la esperada coronación de la reina en la plaza principal a la 1:00 p. m.
¿Qué hace único al Sanjuanero Huilense?
Compuesto en 1936 por Anselmo Durán Plazas, este bambuco emblemático reúne la riqueza del folclor colombiano en ocho pasos coreográficos. Su esencia está en el cortejo amoroso, expresado con giros, reverencias, coquetería y respeto mutuo entre el danzante y su pareja.
Vive, comparte y sé parte del festival más colorido de Cundinamarca
Si tienes talento para crear contenido,publica fotos, Reels o TikToks con el hashtag #FestivalBambucoBojacá2025 y etiqueta a @TurismoBojacá. El municipio premiará las mejores publicaciones con kits culturales y estadías turísticas.
La mayoría de actividades son de libre acceso. Solo algunos espectáculos musicales pueden tener entrada moderada; el festival es pet-friendly en zonas al aire libre.
¿Dónde hospedarse?
Bojacá cuenta con alojamientos rurales, glamping y hoteles boutique. También puedes hospedarte en Madrid o Mosquera y trasladarte en bus.
Bojacá 2025: donde el bambuco no se escucha, ¡se vive!
Este 16, 17 y 18 de mayo, deja que el ritmo del bambuco despierte tu alma. Viaja a Bojacá, vive su cultura, comparte su alegría y sé parte del latido folclórico más auténtico del altiplano cundiboyacense.

15 candidatas compiten con gracia, belleza, cultura y ritmo, por la corona del bambuco cundinamarqués.
Foto portada: Imagen de la edición 2024 del Reinado Departamental del Bambuco en Bojacá. Foto de la Alcaldía de Bojacá.