La Cumbre Campesina, previa COP16, se llevará a cabo el 29 y 30 de agosto en Fusagasugá (Cundinamarca). Este evento, organizado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, tiene como objetivo principal reflexionar y desarrollar estrategias colectivas para la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad del planeta.
¿Qué temas se discutirán en la Cumbre Campesina?
Durante la cumbre, se tratarán temas como la soberanía alimentaria, la agroecología y las semillas nativas, las bioeconomías populares y la paz con la naturaleza. Estos asuntos serán discutidos en espacios de conversación, sino que también se abordarán como parte de políticas públicas que reconozcan la importancia del campesinado y las comunidades étnicas en la preservación del medio ambiente.
Inicialmente, la cumbre había sido programada para realizarse en Cali en agosto, según lo anunció Jhenifer Mojica, la anterior ministra de Agricultura. Sin embargo, recientemente se informó sobre el cambio de fecha y lugar para garantizar una mayor participación de las comunidades campesinas y étnicas.
¿Cuál es la importancia de la Cumbre Campesina de cara a la COP16?
La nueva ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, destacó la relevancia de este encuentro, enfatizando que “la Cumbre Campesina de cara a la COP16 es crucial para cerrar brechas históricas y reconocer la dimensión ambiental de nuestras comunidades”.
#BoletínDePrensa 🚨| Agosto será el mes de la #ReformaAgraria con la instalación de la Mesa de Cooperación del Sistema Nacional de Reforma Agraria, y la Cumbre Campesina, rumbo a la #COP16, 🏵️ que se llevará a cabo en Fusagasugá (#Cundinamarca) el 29 y 20 de ese mes. 🇨🇴 pic.twitter.com/Em6Kaydhx0
— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) July 25, 2024
El evento permitirá compartir conocimientos y prácticas exitosas entre campesinos, pescadores artesanales y comunidades rurales y étnicas, para fortalecer redes de colaboración y promover una declaración del movimiento campesino en favor de la sostenibilidad planetaria.
Estos asuntos serán discutidos en espacios de conversación, sino que también se abordarán como parte de políticas públicas que reconozcan la importancia del campesinado y las comunidades étnicas en la preservación del medio ambiente.