Corte Internacional de Justica exige a Israel detener su ofensiva militar en Rafah

4 min de lectura
- Publicidad -

Derivado de un fallo de emergencia solicitado por Sudáfrica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Israel detener su ofensiva militar en Rafah.

Se estipuló que Israel debe aplicar la orden impuesta de conformidad con las obligaciones adquiridas en la Convención para la prevención y Sanción del Delito de Genocidio, en particular porque según esta institución se ha evidenciado un empeoramiento de “las condiciones de vida que enfrentan los civiles en la gobernación de Rafah”.

Los magistrados de Naciones Unidas determinaron que Israel debe abrir el paso en la Franja de Gaza, para que los investigadores puedan determinar el cumplimiento de la orden en un plazo de un mes.

La sentencia del tribunal establece que: “El Estado de Israel debe detener inmediatamente su ofensiva militar en Rafah y cualquier otra acción que pudiera infligir al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que provoquen su destrucción física, total o parcial”.

¿Hay medidas cautelares?

El presidente de la corte, Nawf Salam, indicó que es innegable el agravamiento de la situación en la Franja de Gaza, por lo cual Israel es responsable de mejorarla, así pues, hay espacio para la imposición de medidas cautelares.

Esta sentencia fue apoyada por trece jueces a favor y dos en contra, estos últimos Israel y Uganda.

¿Qué efectos tendrá la sentencia?

Se espera que con esta sentencia se pueda detener la crisis humanitaria que se está viviendo en la Franja, y que en la actualidad ha impulsado la migración de más de 1.5 millones de palestinos a otros territorios de Gaza.

Debido a que el cruce de Rafah está cerrado, no ha llegado ayuda humanitaria y el hambre se convirtió en una de las problemáticas presentes en el conflicto.

Lea También:  La tecnología y los desechos tecnológicos ponen en riesgo la salud y el medioambiente, según la ONU

Así pues, para poder atender las necesidades de la comunidad palestina afectada se pide a Israel una apertura total y sin obstáculos, en la que ingrese comida, medicinas y toda la asistencia humanitaria que se requiera.

¿Hay genocidio en Gaza?

El bloqueo informativo presente en la Franja impulsado por el Gobierno de Israel ha impedido una documentación fiable de los hechos ocurridos en el conflicto.

Por lo tanto, se ha oscurecido la gran mayoría de actos que se especula podrían estar relacionados con genocidio. Al considerar esta posibilidad, la corte emitió en la sentencia la obligación de Israel de “adoptar medidas eficaces para garantizar el acceso irrestricto a la Franja de Gaza de cualquier comisión de investigación, misión investigadora u otro ente de investigación encargado por órganos competentes de las Naciones Unidas para indagar denuncias de genocidio”.

Esto ya que en la presentación del caso hecho por Sudáfrica se afirma que la situación que se vive en gaza es un atentado contra la supervivencia del pueblo palestino, hecho de forma organizada y sistemática, por lo cual, si esto es verificable, se podría considerar genocidio.

Foto portada: X CIJ