Consejo de seguridad presidencial abordará protección a partidos y precandidatos

Gobierno Nacional liderará reuniones clave con militares, partidos y comisiones del Congreso.

4 min de lectura
Presidente Petro liderará este lunes tercer consejo de seguridad sobre protección a partidos y candidatos presidenciales
- Publicidad -

Este lunes 9 de junio, el presidente Gustavo Petro presidirá un nuevo consejo extraordinario de seguridad en la Casa de Nariño, con el objetivo principal de proteger a los partidos políticos y precandidatos presidenciales de cara a las elecciones de 2026.

La decisión se da luego del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, del partido Centro Democrático, hecho que ha encendido las alarmas en el escenario político nacional.

“El enfoque estará en garantizar la vida y la integridad de todos los aspirantes, especialmente de la oposición”, informó el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Agenda de alto nivel: Fuerza Pública, partidos y garantías electorales

El primer encuentro será a las 11:00 a. m. en la Casa de Nariño, con la participación de los altos mandos de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, el ministro de Defensa y otros funcionarios clave del Gobierno.

Posteriormente, el ministro Benedetti dirigirá una sesión de la Comisión Nacional de Garantías Electorales, con el fin de construir un plan de paz electoral, crear subcomisiones operativas y definir líneas de acción para blindar el proceso electoral.

En la tarde, el presidente se estaría reuniendo con presidentes y voceros de los partidos políticos, así como con los titulares del Senado, la Cámara de Representantes y las comisiones constitucionales.

“Este es el momento de dejar a un lado las diferencias políticas y construir una ruta de tranquilidad para Colombia”, afirmó la secretaria general de la Presidencia.

Investigación avanza: $3.000 millones de recompensa

El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, explicó que se manejan tres hipótesis sobre el atentado contra Uribe Turbay:

  1. Un ataque directo contra su vida.
  2. Un atentado por su condición de líder del Centro Democrático.
  3. Una estrategia para desestabilizar al Gobierno y sembrar miedo en la oposición.
Lea También:  En Chía fueron desarticuladas las bandas criminales: 'Los del Carro' y 'Los de la Casa Blanca'

“Hay sectores que están sembrando odio desde las redes. Esto exige sensatez y responsabilidad”, advirtió Sánchez.

Policía refuerza protección a candidatos y partidos

El director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana, anunció que más de 200 investigadores están dedicados al caso: 188 de la Dijín y más de 20 del CTI de la Fiscalía.

Asimismo, se reforzará la seguridad de la familia de Miguel Uribe, los centros hospitalarios y los esquemas de protección de candidatos presidenciales, incluyendo al propio Centro Democrático.

“Ya se han identificado cerca de 30 aspirantes presidenciales. Todos contarán con protección reforzada”, aseguró Triana.

Gobierno llama a desescalar el lenguaje de odio

Uno de los puntos más sensibles del consejo fue el llamado urgente a desescalar el discurso violento que circula en redes sociales y medios de comunicación.

“Las insinuaciones infundadas solo alimentan la violencia. Vamos rumbo al lenguaje de los años 80 y 90”, advirtió el ministro Benedetti.

Por su parte, la directora del Dapre pidió unión y responsabilidad social: “No podemos permitir que la palabra se convierta en una nueva forma de violencia”.

El ministro de Defensa también denunció que periodistas han sido amenazados y recalcó que ningún ataque contra la prensa será tolerado.

Línea 157 para aportar información clave

La Policía Nacional reiteró el llamado a la ciudadanía: si alguien tiene información que ayude a esclarecer el atentado, puede comunicarse con la Línea 157, de manera confidencial.

¿Qué está en juego?

La situación pone en alerta a todos los sectores políticos del país. Lo que ocurra en estos consejos de seguridad podría marcar el rumbo de las elecciones presidenciales de 2026 y del clima democrático en Colombia.

El enfoque estará en garantizar la vida de todos los
candidatos, especialmente los de la oposición.”
— Armando Benedetti