Clausura de dos productoras de coque en Nemocón por operar sin permisos ambientales
Se llevó a cabo un operativo, en la vereda Patio Bonito del municipio de Nemocón, que resultó en el cierre de dos productoras de coque en Nemocón, que operaban sin los permisos ambientales correspondientes. Este hecho resalta la creciente preocupación por el manejo inadecuado de los recursos naturales en la región y los riesgos asociados a actividades industriales sin regulación.
Los técnicos que realizaron la inspección encontraron que una de las minas contaba con 30 hornos y una fuente fija de emisión, mientras que la otra tenía 5 baterías de hornos y 3 fuentes fijas de emisión. La producción de coque, utilizado como combustible industrial, genera emisiones atmosféricas peligrosas, que incluyen material particulado, dióxido de azufre, hidrocarburos totales, dioxinas y furanos. Estas sustancias tóxicas son perjudiciales para la salud de la población que vive cerca de estas instalaciones.
Durante la investigación adelantada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, ‘Regional Sabana Centro’, se determinó que una de las empresas había solicitado un permiso para emisiones, el cual fue denegado por no cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente. La otra empresa, al parecer, intentó evadir una medida preventiva cambiando de razón social, lo que llevó a las autoridades a ordenar también la suspensión de sus actividades.
La acción resalta la importancia de un control riguroso sobre las actividades productivas en la región, para asegurar que todas las operaciones cumplan con las normativas ambientales. Expertos advierten que la falta de regulación puede tener consecuencias devastadoras, no solo para el medioambiente, sino también para la salud pública, especialmente en áreas residenciales cercanas a estas industrias.
Las autoridades ambientales locales han reafirmado su compromiso de vigilancia y control sobre las prácticas industriales, indicando que cualquier sector productivo debe adherirse a las disposiciones ambientales para operar legalmente. Además, se han ofrecido canales de asesoría a aquellos que necesiten realizar trámites y cumplir con la ley.
Este caso pone de relieve la necesidad de mayor conciencia y acción frente a las actividades ilegales que amenazan el entorno natural y la salud de las comunidades en Cundinamarca.
Las minas clausuradas producían emisiones de material particulado, dioxinas y furanos.
Foto portada: Mina de transformación de coque. Foto CAR Cundinamarca.