
Capturan en Chía a general retirado del Ejército Nacional tras condena por acoso sexual
El general en retiro Yuber Aranguren, quien alguna vez ostentó un alto cargo en el Ejército Nacional, fue capturado en Chía (Cundinamarca). La razón: una condena de 3 años y 4 meses de prisión impuesta por la Corte Suprema de Justicia por el delito de Acoso Sexual contra una subteniente cuando era comandante de la Brigada de Selva No. 27 en Mocoa (Putumayo). Su detención fue registrada en video, donde se le ve recibiendo la notificación de captura con su cédula en mano.
El fallo judicial, de 198 páginas, detalla cómo Aranguren acosó a su subalterna entre julio y noviembre de 2018. La sentencia también establece que no tendrá derecho a prisión domiciliaria ni a la suspensión de la pena. Además, se le impuso una multa superior a 849 salarios mínimos y se le inhabilitó para ejercer funciones públicas.
La denuncia contra el general (r) surgió cuando la subteniente, tras ser reubicada en otra unidad, decidió exponer lo sucedido. Según el fallo, desde su llegada a la Brigada 27, fue objeto de «asedio y acoso» por parte de Aranguren, quien buscaba obtener favores sexuales sin su consentimiento.
El documento judicial recoge frases despectivas y humillantes que el excomandante dirigió a la oficial, además de tocamientos inapropiados y comentarios que atentaban contra su dignidad. La situación se agravó cuando la mujer denunció ante la Oficina de Género del Ejército, lo que derivó en represalias como su remoción del cargo. La Corte Suprema concluyó que estos hechos causaron severas afectaciones psicológicas a la víctima.
Este caso se suma a otros episodios que han sacudido a las Fuerzas Militares en temas de acoso y abuso de poder.
La captura de Aranguren marca un precedente y refuerza la lucha contra la impunidad en casos de violencia de género dentro de las instituciones del Estado.