La voz del campoZipaquirá

Campesinos de Cundinamarca tendrán que cambiar la forma de sembrar; así lo expresó la Gobernación departamental

- Publicidad -

El campo cundinamarqués está en una encrucijada. Con las vueltas que está dando el clima, los agricultores ya no pueden sembrar como lo hacían antes si quieren seguir sacando cosecha. El gobernador Jorge Emilio Rey anunció que, hay que modernizarse y cambiar de estrategia para no quedarse atrás.

Según el gobernador, los métodos de siembra tradicionales ya no son viables en la situación climática actual. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) advierte que, para finales de siglo, la temperatura podría aumentar hasta en 2,3 grados centígrados, lo que traerá consigo sequías, inundaciones y heladas más frecuentes. Ante este panorama, es fundamental implementar capacitaciones y tecnología que permitan mitigar estos efectos y optimizar la producción agrícola.

En alianza con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), el gobierno departamental ha capacitado a más de 300 funcionarios de las UMATAS municipales en gestión del riesgo y cambio climático. El objetivo es que los agricultores puedan enfrentar los retos climáticos con herramientas adecuadas y aumentar la resiliencia de sus cultivos.

Las estrategias clave incluyen:

  • Implementación de tecnología para monitorear las condiciones climáticas y optimizar los ciclos de siembra.
  • Prácticas agrícolas regenerativas para mejorar la calidad del suelo y aumentar la productividad.
  • Fortalecimiento de la infraestructura rural para reducir el impacto de eventos climáticos extremos.
  • Transferencia de conocimiento entre agricultores para facilitar la adaptación de nuevas técnicas en el campo.
  • Regiones y cultivos más afectados

Las provincias del Alto, Medio y Bajo Magdalena serán las más impactadas por su ubicación geográfica y la vulnerabilidad de sus suelos. Además, las actividades agrícolas que enfrentarán mayores dificultades incluyen la ganadería extensiva y los cultivos de plátano y maíz.

El gobernador reiteró su compromiso con el sector agropecuario, asegurando que estas iniciativas buscan garantizar la seguridad alimentaria, fortalecer la economía rural y mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas.

La adaptación al cambio climático es un reto inminente, y el futuro del campo cundinamarqués dependerá de la implementación efectiva de estas estrategias.

2 Comments

  1. Buena tarde srs. Redacción.
    Soy propietario de un predio en el municipio de Guaduas cundinamarca, he cambiado pastos y café por Guadua y ahora poseo un área estimada de una (1) ha. En la parte baja del lote se advierte la producción de agua, dónde antes no existía.
    Según el titular que antecede ami presentación, el gobierno nacional paga por la conservación de suelos, y creo cumplo los parámetros exigidos en para que me tengan en cuenta. Gracias por su atención

  2. Denuncias contra la mala implementación de actualización de avalúos catastrales??? Por qué no escuchan? Estudian cada normativa?? Solucionan?? Porque desplazaran por eso corbitantes alzas, a los campesinos colombianos honrados. «Catastro si, Pero no así»

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *