Intervención del Representante a la Cámara, Eduard Sarmiento Hidalgo
Durante su intervención, el representante a la Cámara por Cundinamarca, Eduard Sarmiento Hidalgo, enfatizó la necesidad de reconocer al campesinado en el marco del catastro rural, señalando que este sector no puede ser excluido del proceso ni tratado con los mismos criterios que la propiedad urbana.
Recordó que ya había advertido públicamente que una actualización catastral con fallas e inconsistencias ha perjudicado gravemente a los habitantes de Zipaquirá, quienes han recibido facturas del impuesto predial con incrementos desproporcionados.
Intervención del vocero del Cabildo Abierto Ciudadano, José Luis Sánchez
José Luis Sánchez, en su intervención de aproximadamente veinticinco minutos, solicitó a las autoridades municipales (principalmente al alcalde de Zipaquirá y a Empresas Públicas de Zipaquirá) que respondan a las siguientes inquietudes:
¿Qué ocurrió con el Catastro de Zipaquirá del año 2024? ¿Por qué no está en funcionamiento el geoportal en la página web de la Alcaldía de Zipaquirá, herramienta necesaria para conocer la información física, jurídica, así como la vocación y el uso del suelo?
¿Por qué los propietarios de bienes inmuebles no conocen las mutaciones catastrales de sus predios? Es decir, ¿qué pasó con el derecho a la información? Incluso mencionó que no se ha abordado el tema del catastro rural diferencial para uso agroecológico.
¿Qué sistemas de información (nacionales, departamentales y municipales) se cruzan con la información del Catastro Multipropósito de Zipaquirá?
¿Qué profesionales revisaron las fichas catastrales? ¿Qué profesional en estadística validó los niveles de confidencialidad de la base catastral del municipio?
¿En qué fecha se realizó la transferencia de las bases catastrales actualizadas de Zipaquirá al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)?
Y, finalmente, ¿por qué la información no se encuentra actualizada en las plataformas del DANE y el IGAC, si el contrato ya finalizó?
Asistentes en el cabildo abierto
Funcionarios públicos, líderes comunitarios, expertos técnicos y habitantes del sector urbano y rural se dan cita en este espacio democrático, en el que la voz de la ciudadanía es fundamental para la toma de decisiones futuras. Se cuenta con la presencia de la Defensoría del Pueblo, Personería Municipal y Procuraduría.
Este ejercicio de participación ciudadana representa un paso fundamental en la transformación del ordenamiento territorial de Zipaquirá, en línea con las políticas nacionales del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Participación ciudadana
A esta hora, un gran número de ciudadanos participan en auditorio del Liceo Integrado de Zipaquirá para sobre el Cabildo Abierto convocado por los ciudadanos y autoridades locales, junto al comité ciudadano, con el fin, debatir y escuchar propuestas sobre lo que ha sido la implementación del Catastro Multipropósito en el municipio.
El evento, de carácter participativo, busca brindar precisiones sobre los alcances, beneficios y preocupaciones que despierta este modelo catastral.
Lea también: Radican 2.100 firmas para convocar Cabildo Abierto en Zipaquirá por avalúos catastrales