Radican 2.100 firmas para convocar Cabildo Abierto en Zipaquirá por avalúos catastrales

Extrategia Medios
Por
Extrategia Medios
Equipo de redacción de Extrategia Medios
5 min de lectura
- Publicidad -

En un ejercicio de participación ciudadana, el Comité Promotor del Cabildo Abierto entregó este jueves más de 2.100 firmas ante la Registraduría Especial de Zipaquirá, como respaldo a la solicitud de convocar este mecanismo para discutir la reciente actualización catastral realizada por el Operador Catastral EPZ.

José Luis Sánchez Castiblanco, vocero del Comité, destacó que este ejercicio responde a la preocupación de numerosos habitantes que han presentado reclamaciones formales sin obtener respuestas claras sobre los nuevos avalúos y los altos costos del impuesto predial.

“Muchos ciudadanos están inquietos porque el próximo 31 de mayo vence el plazo para pagar el impuesto predial con un descuento del 15 %, y aún hay grandes dudas sobre los valores establecidos”, explicó Sánchez Castiblanco.

Aunque la ley exige solo 510 firmas válidas (el 5 por mil del censo electoral), el Comité entregó más de cuatro veces esa cantidad para garantizar que, tras la depuración de la Registraduría, no haya impedimentos legales para convocar el Cabildo.

“Esto es un llamado ciudadano para que se respete el derecho a disentir, reclamar y pagar con justicia”, expresó el vocero, acompañado por los integrantes del Comité PromotorCarlos Villamil, Cupertino Gutiérrez, Ricardo Alvarado y Luis Sánchez— y un nutrido grupo de ciudadanos que aseguran sentirse gravemente afectados.

Ciudadanos frente a la Registraduría Especial de Zipaquirá, al momento de radicar las firmas.

El principal motivo de inconformidad es la falta de claridad en los nuevos avalúos prediales. Según el Comité, decenas de familias han radicado reclamaciones formales sin recibir respuestas de fondo, mientras se acerca la fecha límite para pagar con descuento.

“Hay ciudadanos angustiados porque no saben cómo deben pagar ni por qué subió tanto el avalúo de su predio. Lo grave es que el tiempo para acceder al descuento se acaba, y nadie da una respuesta clara”, advirtió Sánchez Castiblanco.

Además, el Comité le solicitó de manera formal a la Superintendencia de Notariado y Registro, dirigida especialmente a su representante Leidy Yadira Escamilla Triana, para que intervenga con urgencia. Le piden hacer una revisión del actuar del operador catastral y la consideración de una detallada revisión y ampliación del plazo para el pago con descuento, como medida de justicia tributaria.

¿Qué es el Cabildo Abierto y cómo se activa en Zipaquirá?

El Cabildo Abierto es un mecanismo de participación ciudadana consagrado en el Artículo 9 de la Ley 134 de 1994, y retomado por la Ley 1757 de 2015. Permite a la ciudadanía deliberar, en este caso, directamente ante el Concejo Municipal sobre temas de interés general.

Para activarlo se requiere el respaldo del 5 por mil del censo electoral. En Zipaquirá, con cerca de 102.000 votantes, se necesitan al menos 510 firmas válidas. Con las más de 2.100 firmas ya entregadas, la exigencia legal habría sido ampliamente superada.

“No solo cumplimos el requisito, lo sobrepasamos con creces. Este Cabildo es la herramienta que tenemos para hacernos oír y exigir condiciones justas”, afirmó Carlos Villamil, integrante del Comité.

El Comité espera que este proceso siente un precedente y motive a las autoridades locales y nacionales a revisar los procedimientos de actualización catastral en Colombia, especialmente en aquellos municipios donde los contribuyentes no han recibido información suficiente. También insisten en una revisión del enfoque del Catastro Multipropósito y su implementación, en busca de soluciones que no afecten desproporcionadamente a la ciudadanía.

Asistentes a la radicación de las firmas en la Registraduría Especial de Zipaquirá.

Solicitan ampliar el plazo del pago con descuento y activar el Cabildo Abierto como herramienta legal y legítima.

Foto portada: José Luis Sánchez, Vocero del Comité (Chaqueta azul) y una ciudadana que lo acompaña, al momento de radicar las firmas en la Registraduría Especial de Zipaquirá.

Equipo de redacción de Extrategia Medios