La Asociación de Economistas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) organizó un panel de alto nivel titulado ‘Integración Regional y Reunión de Contactos Comerciales: Explorando Oportunidades de Negocios’, en el Auditorio Eduardo Caballero Calderón en Tunja. El evento contó con la participación de reconocidos expertos y líderes en desarrollo regional.
Entre los conferencistas destacados estuvieron:
- Germán Umaña Mendoza, exministro de Comercio, Industria y Turismo.
- Mikhail Krasnov, alcalde de Tunja.
- Jairo Neira Sánchez, secretario de Planeación de Boyacá.
- Alejandro Merentes, agregado Comercial de Venezuela en Colombia.
- Jesús Martínez, predecesor de Merentes.
- Ricardo Agudelo Sedano, gerente de la RAP-E Región Central.
- Jorge Pedraza Gutiérrez, secretario General de la Comunidad Andina.
El panel se centró en la integración regional y las oportunidades de negocios que pueden surgir de una cooperación más estrecha entre los municipios y provincias de Colombia.
Plan Departamental de Desarrollo: Enfoque en Convergencia Regional
Durante su intervención, el secretario de Planeación de Boyacá, Jairo Neira Sánchez, detalló el capítulo de Convergencia Regional del Plan Departamental de Desarrollo ‘Nuestro Gran Plan en Boyacá’. Neira enfatizó la importancia de la descentralización de la inversión pública y su enfoque en proyectos que fomenten la convergencia entre municipios y provincias.
“En la Gobernación de Boyacá estamos abordando la integración regional desde su filosofía y práctica en la política pública. Explicamos cómo estamos garantizando que la inversión pública no solo esté descentralizada en todo el territorio, sino que se enfoque en proyectos que impulsen la convergencia entre municipios y provincias”, destacó Neira.
Estrategia de Prospectiva e Internacionalización
El Plan Departamental también incluye una estrategia de prospectiva e internacionalización para situar a Boyacá en el radar internacional, destacando su riqueza cultural y atrayendo inversiones que contribuyan al desarrollo regional.
“El plan está diseñado para mostrar la riqueza cultural de Boyacá y atraer inversiones que apoyen las apuestas de desarrollo del territorio”, concluyó Neira.
El panel de la UPTC subraya el compromiso de Boyacá y sus aliados en la integración regional y la búsqueda de oportunidades de negocios que fortalezcan la cooperación y el desarrollo económico en la región.
Boyacá busca posicionarse globalmente para atraer inversiones y mostrar su riqueza cultural.