La magia de la Navidad llegó a Zipaquirá (Cundinamarca) con un evento que iluminó tanto los cielos como los corazones de más de 5.000 asistentes. La Catedral de Sal dio inicio a la temporada decembrina con su tradicional encendido del alumbrado navideño, un espectáculo que transformó el Parque de la Sal en un mundo de luces y fantasía.

El pasado viernes 29 de noviembre, este ícono turístico se llenó de vida al encender 600.000 bombillos LED que decoraron desde el imponente árbol de ceiba, símbolo de fortaleza y unión, hasta los carruajes y arcos que forman parte del recorrido. Los detalles lumínicos resaltaron la belleza arquitectónica del lugar, invitando a los visitantes a disfrutar de una experiencia inolvidable.

Yenny Páez, gerente de la Catedral de Sal, destacó el significado de esta tradición. “Encender estas luces simboliza la esperanza y la unión. Es un tributo a nuestras raíces y a la magia de compartir momentos inolvidables en un lugar tan emblemático como este”, señaló.

La inauguración estuvo acompañada por la música de Los 50 de Joselito y Los Tupamaros, quienes pusieron ritmo a la noche, haciendo de esta celebración un evento único. Según Páez, la actividad resalta a la Catedral como un destino turístico y un espacio de conexión cultural.

Con este espectáculo, Zipaquirá reafirma su posición como un referente navideño en Colombia, atrayendo tanto a locales como a visitantes que buscan vivir el espíritu de la Navidad en un entorno lleno de historia y belleza.

Vea también: El alcalde de Zipaquirá expresó un parte de tranquilidad durante la inauguración del alumbrado navideño en el Parque de La Sal

Los detalles lumínicos resaltaron la belleza arquitectónica del lugar, invitando a los visitantes a disfrutar de una experiencia inolvidable.

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *