El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) junto con el Ministerio de Ambiente han emitido una alerta roja en el departamento de Cundinamarca debido a los riesgos de deslizamiento de tierra en once municipios. Esta situación es consecuencia de las fuertes lluvias que, según el Ideam, se prolongarán hasta septiembre, afectando significativamente a la Región Andina y otras partes del país.
La directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, explicó que las lluvias son resultado de tres fenómenos principales.
- La temporada de lluvias.
- El Fenómeno de La Niña.
- La temporada de ciclones, que alcanzará su punto máximo en septiembre.
Estos fenómenos han provocado deslizamientos de tierra en los municipios de Cabrera, Gachalá, Gama, Guaduas, Guayabetal, Medina, Paratebueno, Ubalá, Venecia y Yacopí, ubicados en Cundinamarca.
¿Hay riesgos de deslizamiento de tierra en Colombia?
Además, el Ideam ha alertado que, a nivel nacional, un total de 613 municipios están en riesgo de deslizamientos debido a las precipitaciones. En respuesta, el Ministerio de Ambiente ha hecho un llamado urgente a las autoridades locales para que implementen medidas preventivas. Susana Muhamad, ministra de Ambiente, enfatizó la importancia de que los territorios, gobernadores, alcaldes y autoridades ambientales activen protocolos y estrategias de preparación para mitigar el impacto de estos desastres naturales.
Lea también: “Lluvias en mayo dan esperanza a embalses, pero no hay que bajar la guardia”
En relación con los embalses de San Rafael y Chuza, las noticias no son alentadoras. Las previsiones indican que las lluvias en estas áreas no serán suficientes para su recuperación, por lo que se reitera la necesidad de ahorrar agua en Bogotá y los municipios aledaños.
Es perentorio que las comunidades afectadas y las autoridades trabajen conjuntamente para enfrentar esta temporada de lluvias y prevenir tragedias mayores, reforzando la infraestructura y adoptando planes de emergencia adecuados.