
¡Alarma en la salud! EPS citadas por millonaria deuda con IPS en Bogotá y Cundinamarca
El sistema de salud en Bogotá y Cundinamarca enfrenta una crisis financiera que amenaza con afectar la atención de miles de pacientes. Las IPS, encargadas de la prestación de servicios médicos, han denunciado que no están recibiendo los pagos correspondientes por parte de las EPS, acumulando una deuda que supera los $1,7 billones de pesos. La falta de estos recursos está poniendo en riesgo la continuidad de tratamientos, cirugías y procedimientos esenciales, mientras los organismos de control buscan respuestas y soluciones inmediatas.
Ante esta situación, la Contraloría de Cundinamarca, en conjunto con otros entes de control, ha citado a las EPS para analizar la crisis financiera y exigir medidas urgentes que garanticen la continuidad del servicio.
La convocatoria, liderada por la Comisión Regional de Moralización de Bogotá-Cundinamarca, incluye la participación de la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, las Contralorías Territoriales y la Procuraduría. Se espera que en estas mesas de trabajo se revisen los flujos de pago y se definan estrategias para evitar que el déficit continúe en ascenso.
Según el contralor de Cundinamarca, Carlos Augusto Wilches, la citación responde a los hallazgos de un informe de la ANDI, el cual revela el preocupante atraso en los pagos a las IPS de la región. A esto se suma el informe de la Defensoría del Pueblo sobre el aumento de tutelas relacionadas con la vulneración del derecho a la salud, evidenciando la magnitud del problema.
El principal objetivo de estas reuniones es garantizar que los pagos se realicen en los tiempos adecuados y evitar que la crisis financiera de las EPS siga afectando la prestación del servicio de salud.
Sin medidas concretas, la situación podría agravarse, dejando a los pacientes en un estado de incertidumbre y limitando el acceso a tratamientos esenciales.