Zipaquirá y El Socorro renuevan su hermandad en los 244 años de la Insurrección Comunera
En una emotiva ceremonia realizada en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal de El Socorro, las ciudades de Zipaquirá y El Socorro reafirmaron sus lazos históricos en el marco de la conmemoración de los 244 años de la Insurrección Comunera. Este encuentro, cargado de simbolismo, destacó la unión entre estos dos pueblos protagonistas de la lucha comunera en Colombia.
Un acto de hermandad y reconocimiento histórico
El secretario de despacho de la Alcaldía de Zipaquirá, César Alberto Pedroza Castañeda, en representación del alcalde Fabián Rojas García, y autoridades departamentales de Santander y de El Socorro, lideraron la renovación de este vínculo histórico.
Como parte del acto conmemorativo, a partir del domingo 16 de marzo, la bandera y el escudo de Zipaquirá quedan nuevamente expuestos en el recinto de sesiones del Concejo Municipal de El Socorro, simbolizando la hermandad entre ambas ciudades. Este gesto reafirma un compromiso mutuo que se mantiene vivo desde hace años, reflejado también en la exhibición permanente de la bandera y el escudo de El Socorro en el Concejo de Zipaquirá.
Respaldo institucional y proyección internacional
El evento contó con la participación del gobernador de Santander, mayor general (r) Juvenal Díaz Mateus, quien subrayó la importancia de esta unión histórica y dio su respaldo a la solicitud del alcalde de El Socorro, Ángel Antonio Acevedo, dirigida a la Embajada de España. Esta gestión busca fortalecer la cooperación internacional e impulsar programas en beneficio de las comunidades comuneras.
Un homenaje a los héroes comuneros
En representación de Zipaquirá, Pedroza Castañeda rindió un sentido homenaje colocando una ofrenda floral en el monumento Comunero que se tituló con la frase ‘Hermanos de la Historia y para la Historia’ . Además, impuso insignias a las autoridades municipales como símbolo de esta fraternidad y reconoció la labor del Concejo Municipal de El Socorro, presidido por el concejal Eliseo Salas Moreno.
Reflexión académica sobre el legado comunero
La conmemoración también incluyó un espacio académico liderado por el presidente de la Academia de Historia de Cundinamarca y miembro de la Academia Colombiana de Historia, el zipaquireño Ernesto Campos García. El pasado viernes 14 de marzo, presentó ante un selecto auditorio su ponencia Las Capitulaciones Comuneras: análisis y reflexión. El Movimiento Comunero llega a Zipaquirá, generando valiosos debates y reflexiones sobre este episodio clave en la historia de Colombia.
Un compromiso con la memoria histórica
Este encuentro reafirma el compromiso de Zipaquirá y El Socorro con la memoria histórica y el legado de los comuneros. A través de actos simbólicos, respaldo institucional y espacios de reflexión, estas ciudades continúan fortaleciendo su hermandad, recordando que su lucha sigue vigente en la construcción de un país más justo y equitativo.
Hermanos de la Historia y para la Historia: un homenaje a los comuneros en El Socorro.
Fotografías: Alcaldía de El Socorro.