TurismoZipaquirá

Uno de los pueblos más bonitos de Cundinamarca está en Sabana Centro

- Publicidad -

Ubicado en la provincia de Sabana Centro del departamento de Cundinamarca, Zipaquirá es uno de los pueblos más bonitos y cautivadores de la región, según el portal Colombia Travel. A una hora de Bogotá, este destino es ideal para quienes buscan llenarse de cultura, historia y naturaleza en un solo lugar. Este municipio, célebre por sus raíces salineras, se ha convertido en un referente de la riqueza cultural y arquitectónica de Colombia, y es particularmente reconocido por ser el hogar de la primera maravilla del país: la impresionante Catedral de Sal.

La Catedral de Sal: Orgullo y maravilla colombiana

Considerada la primera maravilla de Colombia, la Catedral de Sal de Zipaquirá es un hito tanto arquitectónico como espiritual. Construida a 180 metros bajo tierra en una antigua mina de sal, esta catedral ha capturado la atención de visitantes nacionales e internacionales por su diseño único y su ambiente sagrado.

Dentro de la catedral, los visitantes encuentran esculturas y estaciones de Vía Crucis talladas en roca salina, iluminadas para recalcar la majestuosidad de cada detalle. Además de ser un lugar de peregrinación, la catedral también es un espacio para eventos culturales y conciertos, que aprovechan la acústica especial del sitio.

Parque de la Sal: Ecoturismo y vistas espectaculares

A las afueras de Catedral de Sal se encuentra el Parque de la Sal, un espacio que complementa la visita a la Catedral de Sal con senderos ecológicos y un mirador que permite admirar el hermoso paisaje natural que rodea a Zipaquirá.

Centro histórico: Calles empedradas y arquitectura colonial

El encanto de Zipaquirá no se limita a su famosa catedral. El centro histórico del pueblo es un recorrido visual por la arquitectura colonial, con sus calles empedradas, balcones de madera y coloridas fachadas que evocan épocas pasadas. En el corazón del municipio se encuentra la Plaza de los Comuneros, rodeada de edificios históricos, como la Catedral Diocesana de Zipaquirá, una joya de arquitectura neoclásica. La plaza es un lugar donde los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía y artesanía local.

Casa Museo Quevedo Zornoza: Historia viva de Zipaquirá

La Casa Museo Quevedo Zornoza es otro punto de interés cultural en el municipio. Esta casona de más de 200 años ha sido restaurada para conservar su valor histórico y ofrece a los visitantes una mirada profunda a la historia de Zipaquirá y sus personajes ilustres. Dentro del museo, se pueden apreciar artefactos y documentos antiguos, y el sitio sirve también como espacio para exposiciones y actividades culturales que mantienen viva la historia del lugar.

La gastronomía de Zipaquirá: Sabores que evocan tradición

Zipaquirá también matiza por su oferta gastronómica, que representa lo mejor de la cocina tradicional de la Sabana de Cundinamarca. Los platos típicos, como el ajiaco, la papa salada con salmuera y la fritanga, son una explosión de sabor local y tradición. Entre las preparaciones, también se encuentran los postres como la cuajada con melao, que completan la experiencia culinaria y permiten a los visitantes disfrutar de los sabores auténticos de la región.

Los mercados y tiendas de Zipaquirá ofrecen una variedad de artesanías hechas a mano que representan la herencia cultural del municipio. Desde joyas inspiradas en la cultura muisca hasta productos de cuero y cerámica, estos recuerdos son una muestra de la tradición artesanal colombiana.

Para quienes buscan productos locales, también es posible encontrar lácteos frescos y productos típicos que reflejan la calidad y autenticidad de la región.

A una hora de Bogotá, este destino es ideal para quienes buscan llenarse de cultura, historia y naturaleza en un solo lugar.

Más de Turismo

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 %