Tormenta solar este 10 y 11 de octubre, ¿qué hacer?

2 min de lectura
- Publicidad -

Este jueves, y mañana 11 de octubre, una fuerte tormenta solar impactará la Tierra, situación generada por una eyección de masa coronal (CME) del Sol. El fenómeno, que avanza a una velocidad de 4 millones de kilómetros por hora, ha sido clasificado como una tormenta geomagnética de nivel 4 (G4), lo que significa que podría afectar a satélites, sistemas GPS y redes eléctricas.

¿Se verá la tormenta solar en Colombia?

Lamentablemente, no. Las auroras boreales que este tipo de tormentas provocan solo serán visibles en latitudes cercanas a los polos. Aunque en Estados Unidos podrían verse tan al sur como el norte de California o Alabama, en Colombia, por estar más cerca del ecuador, no se podrá observar este espectáculo.

Impacto en la tecnología y comunicaciones:

Aunque no podamos ver las auroras, la tormenta solar podría causar problemas en la tecnología que usamos diariamente. Entre los posibles efectos se encuentran interferencias en las comunicaciones por satélite y radio, problemas con los sistemas de navegación GPS y perturbaciones en la conectividad a Internet.

Recomendaciones para Colombia:

  • Proteja sus dispositivos electrónicos: Desconecte los dispositivos no esenciales de la corriente eléctrica para evitar daños por posibles sobretensiones.
  • Mantenga sus equipos actualizados: Asegúrese de que sus dispositivos cuenten con las últimas actualizaciones de seguridad.
  • Prepárese para cortes de energía: Tenga linternas, baterías y alimentos no perecederos por si se presentan fallos eléctricos.

Aunque no podamos ver el fenómeno en Colombia, sus efectos en la tecnología pueden sentirse, por lo que estar preparado es clave para mitigar los posibles impactos.

Ha sido clasificado como una tormenta geomagnética de nivel 4 (G4), lo que significa que podría afectar a satélites, sistemas GPS y redes eléctricas.