En los últimos días, la Secretaría de Salud de Zipaquirá ha encendido las alarmas ante una serie de denuncias que involucran a personas que, haciéndose pasar por funcionarios públicos, han intentado acceder a viviendas y establecimientos comerciales en el territorio salinero. Este tipo de suplantación, que además implica intentos de cobro por servicios gratuitos, preocupa tanto a las autoridades como a la ciudadanía.
La entidad aclaró que ninguno de sus servicios tiene costo para la comunidad y que cualquier funcionario real está plenamente identificado.
¿Cómo identificar a los ?
Para evitar confusiones, se difundieron tres claves que permiten distinguir al personal legítimo:
- Primero, el uso obligatorio de un carnet institucional que contiene el nombre completo, número de documento y el eslogan de la administración municipal.
- Segundo, el uso de prendas oficiales que llevan el logotipo de la Alcaldía y de la Secretaría de Salud.
- Tercero, la garantía de que no se solicita dinero por ninguna de las actividades desarrolladas por la entidad.
En caso de dudas, la ciudadanía puede consultar el directorio oficial en la página web de la Secretaría de Salud (www.saludzipaquira.com), donde están disponibles las fotos y nombres del personal autorizado.
También se puede acudir directamente a la sede ubicada en la Calle 4A #17-02, en horario de lunes a viernes de 08:00 a. m. a 12:00 m. y de 02:00 p.m. a 04:00 p.m., o escribir vía WhatsApp al 320 9794213.
Este llamado busca no solo proteger a los habitantes, sino también preservar la confianza en las instituciones públicas. Desde la Secretaría insisten en que ningún funcionario debe ingresar a un domicilio sin identificación ni ofrecer servicios que impliquen pagos.
La prevención comienza con la información.