«Sistema Fenix» es el nombre del software con el que la Secretaría de Movilidad de Bogotá tenía planeado gestionar y controlar el proceso de las infracciones de tránsito en la ciudad. No obstante, dicho programa aún no ha sido entregado por parte del contratista, pese a que su entrega estaba estipulada para el año 2022.
Esta situación que ha sido mencionada por varios medios de comunicación nacionales podría considerarse como detrimento patrimonial, por lo que el Ministerio Público ha decidido tomar cartas en el asunto.
¿Qué significa detrimento patrimonial?
Según el artículo 6 de la Ley 610 de 2000, modificado por el artículo 126 del Decreto 403 de 2020 se refiere a “(…) la lesión del patrimonio público, representada en el menoscabo, disminución, perjuicio, detrimento, pérdida, o deterioro de los bienes o recursos públicos, o a los intereses patrimoniales del Estado, producida por una gestión fiscal antieconómica, ineficaz, ineficiente, e inoportuna, que en términos generales, no se aplique al cumplimiento de los cometidos y de los fines esenciales del Estado (…)”.
Lea también: Cajicá implementa comparendos electrónicos por infracciones de tránsito
Así las cosas, la Procuraduría Distrital de Instrucción iniciará la corroboración de los hechos para determinar si se presentó o no un supuesto detrimento patrimonial con relación a dicho contrato.
Sistema Fenix es el nombre del software con el que la Secretaría de Movilidad de Bogotá tenía planeado gestionar y controlar el proceso de las infracciones de tránsito en la ciudad.