En un momento crucial para la democracia colombiana, los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, Lidio Arturo García Turbay y Julián David López Tenorio, respectivamente, se reunieron este martes con el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, para sellar un pacto de colaboración institucional que busca garantizar unas elecciones libres, confiables y seguras en 2026.
El encuentro tuvo como eje la iniciativa de “Paz Electoral”, propuesta bandera del actual Procurador, que desde su llegada al Ministerio Público ha impulsado con firmeza. Esta propuesta no es una simple declaración de intenciones, sino un plan estructurado que apunta a blindar el proceso electoral mediante acciones concretas desde las ramas del poder público.
Una apuesta por la confianza democrática
La “Paz Electoral” busca que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto en un entorno libre de presiones, manipulaciones o incertidumbres. “Estamos comprometidos con garantizar un ambiente de transparencia institucional, respeto a las reglas de juego y defensa plena del voto ciudadano”, señaló Eljach Pacheco durante el encuentro.
La propuesta fue acogida con entusiasmo por los líderes del Congreso, quienes coincidieron en que la confianza en la democracia debe ser reconstruida con hechos, no con discursos. En ese sentido, los tres dirigentes acordaron trabajar de forma articulada durante la última legislatura del actual Congreso, fortaleciendo la comunicación y promoviendo reformas que refuercen el Estado de Derecho.
Tres proyectos estratégicos que llegan al Congreso
Como parte de esta ofensiva legislativa, el Procurador anunció que la entidad presentará tres proyectos de ley prioritarios:
- Creación de la Universidad de la Procuraduría General de la Nación, como transformación del actual Instituto de Estudios del Ministerio Público. Este nuevo centro académico, que funcionará mediante alianzas con universidades, busca profesionalizar y capacitar a centenares de servidores públicos, especialmente en regiones apartadas, sin necesidad de infraestructura física tradicional.
- Ley conmemorativa del Bicentenario de la Procuraduría, una iniciativa simbólica y educativa para fortalecer la identidad institucional de una entidad que ha sido clave en la historia republicana del país.
- Nueva Ley de Protección de Datos Personales, diseñada para actualizar y fortalecer el marco jurídico que protege a los ciudadanos frente al uso indebido de su información en entornos digitales y plataformas tecnológicas.
Alianza interinstitucional por la transparencia
La agenda fue respaldada no solo por las mesas directivas del Congreso, sino también por el Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo, y el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, quienes también han expresado su voluntad de contribuir a la estabilidad y legalidad del proceso electoral de 2026.
Esta alianza interinstitucional entre el Congreso, el Ministerio Público, la Registraduría y la Contraloría representa un hecho inédito en la preparación de comicios nacionales en Colombia. El objetivo es claro: actuar preventivamente frente a riesgos, garantizar el cumplimiento de las normas y blindar la voluntad del electorado.
Procurador anuncia tres proyectos clave para fortalecer la democracia:
universidad, bicentenario y protección de datos.