Política

Resultados de las elecciones complementarias de las JAL en Zipaquirá, según el preconteo

????????????
- Publicidad -

Con una participación electoral extremadamente baja, pero en un ambiente de total tranquilidad y transparencia, se llevaron a cabo las elecciones complementarias de las Juntas Administradoras Locales (JAL) en Zipaquirá. La jornada transcurrió con plenas garantías para todos los actores del proceso electoral, marcando un avance hacia la consolidación de la representación comunitaria en el municipio.

Las elecciones se desarrollaron en las comunas 1 y 5, así como en el corregimiento 2, donde los ciudadanos eligieron a los ediles faltantes de sus respectivas Juntas Administradoras Locales. A continuación, se presentan los resultados según el preconteo.

Resultados: Comuna 1

Votación por partidos

  • Pacto Histórico: (Voto No Preferente) 64 votos (26.12%).
  • Partido Centro Democrático: (Voto No Preferente) 58 votos (23.67%).
  • Partido Nuevo Liberalismo: 44 votos (17.95%).
  • Partido Alianza Verde: 38 votos (15.51%).
  • Partido Liberal Colombiano: 18 votos (7.34%).
  • Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS): 10 votos (4.08%).
  • Votos en blanco: 13 votos (5.3%).
  • Votos nulos: 6 (2.37%).
  • Votos no marcados: 2 (0.79%).

Resultados por candidatos

  • Mauricio Fernando Bermúdez Rodríguez (Partido Alianza Verde): 32 votos (29.35%).
  • Marco Fidel Alonso Barbosa (Nuevo Liberalismo): 20 votos (18.34%).
  • María Julia Castro (Nuevo Liberalismo): 19 votos (17.43%).
  • Héctor Javier Benavides Padilla (Partido Liberal Colombiano): 11 votos (10.09%).
  • Jorge Arturo Garzón Jaramillo (MAIS): 9 votos (8.25%).
  • Jhon Mario Coronado Hernández (Partido Liberal Colombiano): 5 votos (4.58%).
  • Natalia Rosas Niño (Partido Liberal Colombiano): 0 votos (0%).
  • Votos en blanco: 13 (11.92%).
  • Votos nulos: 6 (5.12%).
  • Votos no marcados: 2 (1.7%).

Resultados: Comuna 5

Votación por partidos

  • Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS): 77 votos (40.95%).
  • Partido Centro Democrático: (Voto No Preferente) 76 votos (40.42%).
  • Partido Nuevo Liberalismo: 19 votos (10.1%).
  • Partido Liberal Colombiano: (Voto No Preferente). 6 votos (3.19%).
  • Votos en blanco: 10 votos (5.31%).
  • Votos nulos: 2 (1.04%).
  • Votos no marcados: 1 (0.52%).

Resultados por candidatos

  • María Nancy Castillo Bautista (MAIS): 51 votos (51.51%).
  • Oscar Andrés Silva Rojas (MAIS): 19 votos (19.19%).
  • Glinys María Baldovino Choperena (Nuevo Liberalismo): 14 votos (14.14%).
  • Anais Bello Prieto (Nuevo Liberalismo): 5 votos (5.05%).
  • Votos en blanco: 10 (10.1%).
  • Votos nulos: 2 (1.96%).
  • Votos no marcados: 1 (0.98%).

Resultados: Corregimiento 2

Votación por partidos

  • Partido Centro Democrático: (Voto No Preferente). 128 votos (38.55%).
  • Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS): 80 votos (24.09%).
  • Partido Demócrata Colombiano: 57 votos (17.16%).
  • Partido Alianza Verde: 34 votos (10.24%).
  • Pacto Histórico: (Voto No Preferente). 17 votos (5.12%).
  • Votos en blanco: 16 (4.81%).
  • Votos nulos: 10 (2.89%).
  • Votos no marcados: 4 (1.15%).

Resultados por candidatos

  • Raúl Andrés Zambrano Castañeda (MAIS): 41 votos (25.46%).
  • Carlos Anselmo Capador Aguirre (Demócrata Colombiano): 39 votos (24.22%).
  • María Eugenia Villamil Castellanos (Alianza Verde): 27 votos (16.77%).
  • Cristian Fabián Castellanos Buitrago (MAIS): 24 votos (14.9%).
  • David Fernando Jiménez Calderón (MAIS): 8 votos (4.96%).
  • Carolina Garnica Sánchez (MAIS): 6 votos (3.72%).
  • Votos en blanco: 16 (9.93%).
  • Votos nulos: 10 (5.71%).
  • Votos no marcados: 4 (2.28%).

Aunque la participación fue baja, las elecciones complementarias de las JAL en Zipaquirá se llevaron a cabo en un ambiente de transparencia y tranquilidad, según las autoridades electorales. Este proceso refuerza el compromiso con la democracia participativa y el fortalecimiento de la representación comunitaria en las diferentes localidades del municipio.

Procurando un avance hacia la consolidación de la representación comunitaria en el municipio.

Más de Política

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *