Quito y Zipaquirá fortalecen lazos de hermandad con la Virgen de Legarda
Quito y Zipaquirá fortalecen lazos de hermandad con la Virgen de Legarda
Quito (Ecuador)Zipaquirá

Quito y Zipaquirá fortalecen lazos de hermandad con la Virgen de Legarda

El Parlamento Andino continúa su labor de integración regional al promover un acto de hermandad entre Zipaquirá y Quito, en un evento que resalta la cultura y los valores compartidos de los pueblos andinos. El pasado jueves 7 de noviembre, la capital ecuatoriana envió a Zipaquirá un obsequio de profunda relevancia simbólica: la Virgen de Legarda, conocida también como la Virgen Alada o Virgen del Apocalipsis, una figura representativa de la fe y el patrimonio quiteño.

La entrega de la imagen fue realizada en un evento solemne por el alcalde de Quito, Christian Pabel Muñoz López, quien la entregó al alcalde de Zipaquirá, Fabián Mauricio Rojas García, y a la gerente de la Catedral de Sal, Yenny Páez Sabogal. La Virgen de Legarda, cuya belleza y significado espiritual son ampliamente reconocidos, se integrará en la Catedral de Sal, la ‘Primera Maravilla de Colombia, para inspirar a visitantes y reforzar el vínculo entre ambas ciudades.

“La iniciativa simboliza un puente cultural y de turismo religioso entre Quito y Zipaquirá, con el objetivo de fomentar el turismo y el intercambio entre ambas comunidades. De este modo, se espera que los habitantes y turistas de Zipaquirá puedan en algún momento, conocer en Quito la figura original de la Virgen de Legarda, mientras que los quiteños están invitados a visitar la majestuosa Catedral de Sal, un ícono arquitectónico y espiritual de Colombia”, expresó la gerente Páez Sabogal.

Además de los alcaldes de ambas ciudades, el evento contó con la presencia de destacados representantes del Parlamento Andino, como el parlamentario Óscar Hernán Sánchez y el secretario general Eduardo Chiliquinga Mazón, así como invitados especiales que celebraron la ocasión.

Este gesto de fraternidad busca fortalecer la hermandad entre Quito y Zipaquirá, cimentando así una relación de cooperación y respeto mutuo que beneficiará a la región andina y resaltará el valor de la tradición y la cultura compartida.

La Virgen de Legarda, Alada o del Apocalipsis

Virgen de Legarda, Alada o del Apocalipsis.

Virgen de Legarda, Alada o del Apocalipsis.

La Virgen de Legarda, también conocida como la Virgen Alada o la Virgen del Apocalipsis, es una de las representaciones religiosas más queridas y simbólicas de Quito, Ecuador. Su historia se remonta al siglo XVIII y está vinculada a la obra del escultor quiteño Bernardo de Legarda, quien creó esta icónica figura alrededor de 1734. La escultura, oficialmente llamada Virgen de Quito, se basa en la visión descrita en el Libro del Apocalipsis (Apocalipsis 12:1) de una «mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza.»

Contexto y Creación
Bernardo de Legarda fue uno de los escultores más destacados de la Escuela Quiteña, un movimiento artístico barroco que floreció en Quito durante la época colonial y que combinaba técnicas artísticas europeas con elementos indígenas y mestizos. La escultura de la Virgen de Legarda es una Inmaculada Concepción, esculpida con un estilo barroco y detalles excepcionales que simbolizan pureza, protección y la espiritualidad de la fe católica.

Legarda dotó a la Virgen con unas alas, un detalle único que rompe con la iconografía tradicional de la Virgen María. Este elemento representa a la «mujer alada» del Apocalipsis y refuerza su identidad como una figura protectora que vela por los fieles desde el cielo. La escultura original es una obra maestra que muestra una mezcla de tradición española y elementos culturales indígenas, lo que la convierte en un símbolo de sincretismo religioso y cultural.

El alcalde de Zipaquirá, recibe la imagen de la Virgen de Legarda, de las manos del alcalde de Quito (Ecuador), Christian Pabel Muñoz López.

El alcalde de Zipaquirá, recibe la imagen de la Virgen de Legarda, de las manos del alcalde de Quito (Ecuador), Christian Pabel Muñoz López.

La Virgen de Quito y su Significado
Desde su creación, la Virgen de Legarda fue muy venerada en Quito y rápidamente se convirtió en un símbolo de identidad para la ciudad. Es conocida como la «Virgen de Quito» porque fue hecha para representar a la ciudad y porque su presencia se asocia con la protección divina sobre sus habitantes. La imagen simboliza la devoción mariana y es vista como una intercesora para quienes buscan amparo y consuelo.

La Virgen del Panecillo
En 1975, el escultor español Agustín de la Herrán Matorras fue encargado de crear una réplica monumental de la Virgen de Legarda, que se colocó en la cima de la colina El Panecillo en Quito. Esta enorme estatua de aluminio mide aproximadamente 45 metros de altura y se conoce como «La Virgen del Panecillo». La estatua es un ícono visible desde gran parte de Quito y se ha convertido en un sitio de peregrinación y un símbolo de la ciudad.

Legado Cultural y Religioso
La Virgen de Legarda, con su simbolismo único y conexión con la identidad quiteña, es celebrada cada año en las festividades religiosas de Quito. Representa no solo la devoción católica, sino también la rica mezcla cultural que caracteriza al Ecuador. La Virgen de Quito sigue siendo una fuente de inspiración y unidad para los ecuatorianos, y su presencia en la Catedral de Sal de Zipaquirá refuerza su simbolismo como un puente entre pueblos y tradiciones de la región andina.

En la fotografía: El secretario general del Parlamento Andino, Eduardo Chiliquinga Mazón; el alcalde de Quito (Ecuador) Christian Pabel Muñoz López; el alcalde de Zipaquirá, Fabián Mauricio Rojas García; el parlamentario andino Óscar Hernán Sánchez, y la gerente de Catedral de Sal, Yenny Páez Sabogal.

En la fotografía: El secretario general del Parlamento Andino, Eduardo Chiliquinga Mazón; el alcalde de Quito (Ecuador) Christian Pabel Muñoz López; el alcalde de Zipaquirá, Fabián Mauricio Rojas García; el parlamentario andino, Óscar Hernán Sánchez, y la gerente de Catedral de Sal, Yenny Páez Sabogal.

Quito entrega a Zipaquirá la Virgen de Legarda, símbolo de fe y cultura ecuatoriana.

Foto Portada: El parlamentario andino Óscar Hernán Sánchez; la gerente de Catedral de Sal, Yenny Páez Sabogal; el alcalde de Zipaquirá, Fabián Mauricio Rojas García (Con la imagen de la Virgen de Legarda en sus manos); el alcalde de Quito (Ecuador) Christian Pabel Muñoz López y el secretario general del Parlamento Andino, Eduardo Chiliquinga Mazón.

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *