
¿Qué secretos esconde la biodiversidad de Chía? Una red de monitoreo lo está descubriendo
La Secretaría de Medio Ambiente de Chía, en alianza con la Universidad El Bosque y con el apoyo del IDUVI, ha puesto en marcha una innovadora red de monitoreo de biodiversidad. Esta iniciativa busca implementar acciones concretas para optimizar la preservación del territorio rural y las reservas naturales del municipio.
En su fase inicial, el proyecto contó con la activa participación de estudiantes de la Institución Educativa Conaldi, docentes y egresados de la Universidad El Bosque, quienes, junto al equipo técnico de la Secretaría de Medio Ambiente, aplicaron metodologías estandarizadas para estudiar la fauna y flora local. Este enfoque colaborativo no solo fortalece la investigación científica, sino que también fomenta la conciencia ambiental en la comunidad.
Entre las técnicas utilizadas destacan:
- Trampas Sherman y Tomahawk: para el muestreo de mamíferos medianos y pequeños.
- Búsqueda libre: para la identificación de anfibios y reptiles.
- Transectos de observación y puntos de conteo: para el registro de aves.
- Parcelas de vegetación: para analizar la estructura y composición del bosque.
Los primeros hallazgos del monitoreo han sido alentadores. Se registraron más de 30 especies de aves, 3 especies de mamíferos, 1 especie de anfibio y 1 especie de reptil. Además, se recolectaron muestras de macroinvertebrados acuáticos, organismos clave para evaluar la calidad de las fuentes hídricas del municipio.
Estos resultados no solo reflejan la riqueza biológica de Chía, sino que también proporcionan datos valiosos para diseñar estrategias de conservación más efectivas. La información recopilada servirá como base para futuras acciones que garanticen la protección de los ecosistemas locales.
Una vez que los datos sean sistematizados y analizados en su totalidad, los resultados serán compartidos con la comunidad. Este paso es fundamental para promover la transparencia y fomentar la participación ciudadana en la preservación del medio ambiente.
La implementación de esta red de monitoreo de biodiversidad representa un paso importante en los esfuerzos de Chía por conservar sus recursos naturales. Al combinar ciencia, educación y participación comunitaria, el municipio se posiciona como un referente en la gestión ambiental sostenible.
Este proyecto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece el tejido social al involucrar a diversos actores en la protección del patrimonio natural. Con iniciativas como esta, Chía demuestra que la conservación de la biodiversidad es una tarea que requiere el compromiso de todos.
El proyecto promueve la conciencia ambiental y fortalece la investigación científica en el municipio.
Foto portada: Participación de estudiantes del Conaldi en la actividad ambiental. Foto Alcaldía de Chía.