La plenaria del Senado de la República ha aprobado en su segundo debate un Proyecto de Ley que solicita la prohibición de las corridas de toros en Colombia. Esta iniciativa, presentada por la senadora del Pacto Histórico, Esmeralda Hernández, tiene como objetivo poner fin a lo que la autora ha calificado como actos de tortura hacia los animales.

Lea también: Suspenden cualquier evento taurino en el municipio de Ubaté

El proyecto liderado por Hernández se distingue por su enfoque de transformación cultural, el cual busca reconvertir los escenarios previamente utilizados para estas prácticas crueles en epicentros de iniciativas artísticas y deportivas. La senadora afirma que esta transformación permitirá a la sociedad redescubrir estos espacios como motores de desarrollo cultural y deportivo.

En la votación, el proyecto obtuvo un sólido respaldo con 48 votos a favor y solo 4 en contra, consolidando así su aprobación en el Senado en su segundo debate. Además de prohibir las corridas de toros, la iniciativa también busca poner fin a otros espectáculos similares, como el rejoneo, las novilladas, becerradas y tientas.

La senadora Hernández expresó su satisfacción tras la aprobación del proyecto, destacando que es el resultado de décadas de clamor y esfuerzos por parte de diversas organizaciones, sectores y líderes que han luchado en contra de estas prácticas. En sus palabras, “Estamos felices porque al fin el Senado en pleno con sus distintas bancadas, y a las que quiero agradecer públicamente, aprueban esta iniciativa que es el resultado del clamor y la lucha de décadas de tantas organizaciones, sectores y liderazgos”.

Hernández recalcó el enfoque cultural de su proyecto al afirmar: “La tortura no es cultura, por eso los escenarios como las plazas de toros que antes eran usados para maltratar a seres indefensos, con el proyecto pasarán a ser espacios para la promoción de la cultura, el deporte”. Asimismo, enfatizó que el proyecto se ha nutrido de un amplio diálogo social con diversos sectores y proporciona garantías a las familias cuya economía depende exclusivamente de estas actividades.

El proyecto establece un plazo de tres años para que el Gobierno Nacional implemente programas de reconversión económica y un límite de un año para la conversión de los escenarios utilizados previamente para las corridas. Hernández señaló que aproximadamente el 50% de las plazas de toros se encuentran abandonadas, lo que representa una valiosa oportunidad para revitalizar la cultura y la economía en estas áreas.

Finalmente, la senadora del Pacto Histórico hizo un llamado a la Cámara de Representantes para que apoye el proyecto, con el objetivo de convertir la prohibición de las corridas de toros en ley de la República. Con esta aprobación en el Senado, el debate ahora pasa a la siguiente etapa legislativa en busca de consolidar un cambio significativo en la percepción y práctica de estas actividades en el país.

Esta transformación permitirá a la sociedad redescubrir estos espacios como motores de desarrollo cultural y deportivo.

Más deBogotá

1 Comentario

  1. 48 votos a favor by 4 en contra, o sea 62 senadores. Cuántos senadores son en total ? Sí hubo quórum, n hubo abstenciones o salvamento de voto ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *