EducaciónZipaquirá

Zipaquirá dice NO al reclutamiento infantil en el Día de las Manos Rojas

- Publicidad -

Este miércoles 12 de febrero, en el marco del Día Internacional contra el Reclutamiento Forzado de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), la Institución Educativa Municipal Rural Luis Eduardo Gutiérrez Méndez, de la vereda Riofrío en Zipaquirá, se convirtió en el epicentro de una jornada simbólica y educativa. La actividad, conocida como el “Día de las Manos Rojas”, buscó sensibilizar a la comunidad sobre la protección de los menores frente al flagelo del reclutamiento forzado.

La jornada contó con la participación activa del Grupo de Policía de Protección a la Infancia y Adolescencia (@ProteccionPonal), la Secretaría de Familia y Desarrollo Social e integrantes de la Comunidad Educativa de la Institución, A través de actividades lúdicas y recreativas, se promovieron las rutas de atención y los canales de denuncia disponibles para prevenir el reclutamiento infantil. El mensaje central de la actividad, “Está en nuestras manos”, invitó a la reflexión y acción colectiva para proteger a la niñez vulnerable.

La fecha del 12 de febrero tiene un significado profundo, ya que en 2002 entró en vigor el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo a la participación de menores en conflictos armados. Este instrumento internacional obliga a los Estados a implementar medidas eficaces para evitar el reclutamiento de menores y ofrecer atención integral a las víctimas. Desde entonces, el Día de las Manos Rojas se ha convertido en un llamado global para erradicar esta práctica y garantizar los derechos de los niños.

En Colombia, pese a los avances normativos, el reclutamiento infantil sigue siendo una preocupación latente. A 23 años de la adopción del Protocolo, las cifras y testimonios evidencian que muchos menores continúan siendo víctimas de grupos armados y otras formas de violencia. Esta situación refleja la necesidad urgente de reforzar las estrategias de prevención y protección integral.

Durante la jornada en la IEM Rural Luis Eduardo Gutiérrez Méndez, los estudiantes, docentes y representantes de la comunidad participaron activamente en la pintura simbólica de manos rojas, gesto que representa la exigencia de que “Nunca más niñas, niños y adolescentes en la guerra”. La actividad también fue un espacio para la reflexión sobre la construcción de paz y la promoción de entornos protectores.

El evento en Zipaquirá, respaldado por el Grupo de Policía de Protección a la Infancia y Adolescencia se suma a las numerosas actividades que se realizan cada año en todo el mundo para exigir acciones concretas y sostenidas en la protección de los derechos de la niñez. La conmemoración del Día de las Manos Rojas es una oportunidad para que instituciones, familias y sociedad en general unan esfuerzos en pro de un futuro libre de violencia para los menores.

Pintura simbólica de manos rojas como gesto de rechazo al reclutamiento infantil.

Foto portada y otras: Momentos en el evento.

Más de Educación

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *