Plan para el puente festivo: concierto gratis de El Heredero en un municipio de Boyacá, cerca de Bogotá

Más allá de su significado histórico o conmemorativo, cada puente representa un espacio valioso para reconectar con uno mismo y con los demás, recargando energías antes de retomar el ritmo habitual.

10 min de lectura
Foto portada: Imagen de referencia. Autoría: Alcaldía de Boyacá. 
- Publicidad -

Un puente festivo es una oportunidad ideal para hacer una pausa en la rutina y disfrutar de un respiro prolongado, ya sea para descansar, compartir en familia, viajar o simplemente desconectarse. En Colombia, estos fines de semana extendidos suelen aprovecharse para fomentar el turismo interno, activar la economía local y celebrar diversas fechas culturales o religiosas.

Plan para el puente festivo: Rock al Parque 2025 celebrará su 30º aniversario del 21 al 23 de junio

Rock al Parque 2025 celebrará su 30º aniversario del 21 al 23 de junio en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá, marcando su regreso a las fechas tradicionales de mitad de año tras varios años realizándose en noviembre. Este emblemático festival gratuito, considerado el más grande de Latinoamérica en su género, presentará una programación diversa que incluye leyendas del rock en español como Bersuit Vergarabat, La Maldita Vecindad y Catupecu Machu, así como bandas colombianas icónicas como 1280 Almas, I.R.A. y Masacre.

Además, se sumarán agrupaciones internacionales como Bajofondo, Love of Lesbian y Epica, junto a propuestas emergentes de la escena alternativa bogotana como Oh’laville y Los Niños Telepáticos. El festival también contará con una destacada presencia de metal y punk, incluyendo a Watain, Batushka y Discharge.

En esta edición, se implementarán mejoras logísticas, como la finalización de los conciertos a las 09:00 p. m. y la habilitación de nuevas rutas de evacuación, junto con una mayor oferta de transporte público para facilitar la movilidad de los asistentes . Rock al Parque 2025 promete ser una celebración vibrante de la música y la cultura en la capital colombiana.

En Jenesano, Boyacá, se celebrará el XVII Festival Gastronómico, Artístico y Cultural el 8 de junio de 2025: 

Este festival promete una jornada llena de sabor, arte y tradición, con presentaciones de artistas locales y nacionales, así como una amplia variedad de platos típicos de la región.
  • Fechas: 8 de junio de 2025, desde las 09:00 a. m.
  • Lugar: Jenesano, Boyacá.
  • Actividades:
    • Presentaciones artísticas (danza folclórica, maratón infantil de baile, etc.)
    • Exhibición de oficios locales.
    • Actuación humorística.
    • Gastronomía boyacense y colombiana.
  • A destacar:
    • La oportunidad de disfrutar de la cultura local y regional.
    • El sabor de la gastronomía regional.
    • La participación de artistas locales y nacionales.

Corpus Christi 2025 en Anolaima: homenaje a la tierra y sus campesinos 

Del 20 al 23 de junio de 2025, Anolaima celebrará una nueva edición de sus tradicionales fiestas de Corpus Christi y del Día del Campesino, bajo el lema “Manos campesinas, bendición de nuestra tierra”. 

Anolaima, en el departamento de Cundinamarca, se prepara para celebrar su tradicional Festival del Corpus Christi y de las Frutas en junio de 2025, una festividad que combina la devoción religiosa con la riqueza cultural y agrícola de la región. Este evento, que cumple 28 años.

Durante la celebración, las calles y fachadas de las casas se engalanan con arcos elaborados con frutas, flores y elementos agrícolas, reflejando la creatividad y el arraigo campesino de la comunidad . El programa incluye misas solemnes, procesiones, desfiles de comparsas, concursos de música campesina y presentaciones artísticas, así como actividades en honor a San Isidro Labrador, patrono de los agricultores.

Esta festividad no solo es una manifestación de fe, sino también una oportunidad para resaltar la identidad cultural y agrícola de Anolaima, conocida como la «Capital Frutera de Colombia», y para fortalecer el sentido de comunidad entre sus habitantes y visitantes.

Reinado Nacional del Bambuco 2025: tradición, folclor y orgullo colombiano

Del 13 al 30 de junio, Neiva (Huila), será el epicentro de la cultura colombiana con la celebración de la versión 64 del Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco. Este evento, que rinde homenaje a las tradiciones del Sanjuanero Huilense, contará con más de 60 actividades gratuitas, incluyendo desfiles, muestras artísticas, ferias artesanales y encuentros musicales.

Lea También:  Zipaquirá conmemora el Día de los Derechos Humanos con actividades culturales

El certamen reunirá a candidatas de diversas regiones del país, quienes participarán en eventos como el desfile de bienvenida el 26 de junio, el tradicional desfile acuático el 28 de junio y la elección y coronación de la nueva soberana. Estas actividades no solo destacan la belleza y el talento de las participantes, sino que también promueven la riqueza cultural y folclórica de Colombia.

El festival también ofrecerá espacios para la música campesina, danzas tradicionales y una variada oferta gastronómica, consolidándose como una de las festividades más representativas del país . Con esta celebración, Neiva invita a propios y visitantes a vivir una experiencia única que exalta el patrimonio cultural colombiano

 

Concierto gratis de El Heredero en un municipio de Boyacá, cerca de Bogotá

Del 30 de mayo al 2 de junio, la Plazoleta de la Ruana y otros espacios del municipio se convertirán en escenario de una programación variada que celebra la herencia campesina. Uno de los momentos más esperados será el concierto gratuito de “El Heredero”, reconocido por su interpretación de música popular, quien se presentará junto a artistas como Alan Ramírez, Los Titanes y Cadivan.

Pero la música no será la única protagonista. El festival también ofrece una muestra gastronómica enfocada en la tradicional papa chorreada, competencias entre esquiladores, presentaciones de hilanderas y hasta un peculiar Reinado de la Oveja, que reúne lo mejor del humor boyacense. La pasarela de lana con la participación de Adriana Bottina promete ser otro de los puntos altos, así como los shows humorísticos a cargo de Barbarita y César Corredor.

 

Programación de Entre Ruanas y Papa Chorreada – Nobsa 2025:

Viernes 30 de mayo: 

Lugar principal: Plazoleta de Eventos de la Ruana, salvo donde se indique lo contrario.

  • 8:00 a.m. – Celebración del Día Mundial de la Actividad Física

  • 10:00 a.m. – Inauguración del Mundo Mágico de la Ruana

  • 12:00 m. – Festival Gastronómico de la Papa Chorriada (en restaurantes del municipio)

  • 2:00 p.m. – Gran Izada de la Ruana y Desfile Inaugural

    • Batalla de Papayeras con municipios invitados

    • Actos protocolarios

  • 6:00 p.m. – Festival de Música “Boyacarranguear”

  • 11:00 p.m. – Presentación artística: Cadivan (Neo Carranga)

Sábado 31 de mayo: 

Lugar principal: Plazoleta de Eventos de la Ruana, salvo donde se indique lo contrario.

  • 12:00 m. – Festival Gastronómico de la Papa Chorriada (en restaurantes del municipio)

  • 1:30 p.m. – Triatlón recreativa: deportes de conjunto en ruana

    • Lugar: Polideportivo Jorge Eliécer Gaitán

  • 2:00 p.m. – Clásica Ciclística Turismera

    • Lugar: Monumento de la Virgen del Carmen

  • 3:00 p.m. – Gran Tarde Cultural:

    • Concurso de ruanetas

    • Danzas

    • Juegos chiriposos

  • 4:00 p.m.Pet Fest: Concurso de mascotas con atuendos en lana

  • 5:00 p.m. – Reinado de la Oveja

  • 6:00 p.m. – Presentación artística: Los Folclóricos

  • 7:00 p.m. – Presentación artística: El Heredero

  • 10:00 p.m. – Presentación artística: Los Cuatro Amigos de Nobsa

  • 11:00 p.m. – Presentación artística: Las Chicas Candela

Domingo 1 de Junio: 

Lugar principal: Plazoleta de Eventos de la Ruana, salvo donde se indique lo contrario.

  • 10:00 a.m. – Concurso de Esquiladores

  • 11:00 a.m. – Festival de Hilanderas

  • 12:00 m.Festival Gastronómico de la Papa Chorriada (en restaurantes del municipio)

  • 2:00 p.m.Fashion de la Ruana

    • Presentación de Adriana Bottina

    • Show humorístico de Barbarita y César Corredor

  • 6:30 p.m. – Gran Serenata en honor a las madres

    • Presentación artística: Yo Me Llamo Vicente Fernández 2025

  • 8:00 p.m. – Presentación artística: Alan Ramírez

  • 10:00 p.m. – Presentación artística: Los Titanes de la Carranga

  • 12:00 a.m. (del lunes) – Presentación artística: Cartel de la Parranda

Este evento, que ya se ha consolidado como un símbolo del orgullo rural, invita a quienes buscan una escapada cercana a Bogotá a vivir una experiencia auténtica, lejos de los destinos turísticos saturados. Nobsa abre sus puertas con entrada libre, ofreciendo no solo entretenimiento, sino un encuentro con las raíces del altiplano.

 

Agéndese, abríguese y prepárese para caminar entre
ruanas, música y platos típicos.