Nuevas restricciones para venezolanos en Perú

2 min de lectura
- Publicidad -

Desde el 2 de julio, Perú ha implementado una medida que exige a los ciudadanos venezolanos presentar una visa y un pasaporte vigente para ingresar al país. Esta decisión, busca regular el flujo migratorio, pero ha generado controversia.

Nela Herrera, presidenta de la Organización de Colaboradores para la Asistencia Social de Inmigrantes Venezolanos (OCASIVEN), ha manifestado su preocupación por el posible aumento de la migración irregular debido a esta nueva normativa. En una entrevista, argumentó que las autoridades migratorias no pueden aplicar una solución única para todos los casos, ya que cada venezolano tiene circunstancias y razones diferentes para abandonar su país de origen.

“Solicitamos que se realice un análisis y evaluación individual de cada caso para que la normativa pueda ser más flexible. Imponer más barreras podría fomentar el tránsito irregular, ya que dificulta el ingreso regular al país,” explicó Herrera. También expresó la importancia de proporcionar a la ciudadanía información precisa sobre los niveles de inseguridad en Perú, evitando así la estigmatización de los inmigrantes venezolanos en los medios de comunicación.

¿Qué le exigen a un venezolano para ingresar a Perú?

La nueva normativa distingue entre tres tipos de calidades migratorias para los venezolanos: Temporal, Residente y Residente Humanitaria. Todas ellas requieren un pasaporte venezolano vigente y la visa correspondiente, expedida por una oficina consular peruana.

Perú se une a países como Cuba, Nicaragua y Haití al requerir una visa para los ciudadanos venezolanos. El costo de esta visa es de US$ 30, pagable en bolívares según el tipo de cambio vigente mediante tarjeta de débito venezolana. El tiempo de procesamiento varía entre cinco días y una semana, dependiendo del propósito del viaje.

Esta decisión, busca regular el flujo migratorio, pero ha generado controversia.