- Publicidad -

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha tomado medidas drásticas contra el sector lácteo, imponiendo sanciones que suman un total de $1.117.878.080 COP a doce empresas por incumplimientos en la normativa del sistema de pago de leche cruda a los productores. Esta acción busca garantizar la transparencia y la equidad en el mercado lácteo colombiano.

Dentro de las empresas sancionadas se encuentran, Läktoland S.A.S., Productos Lácteos Colfrance CPS en C., Alpina Productos Alimenticios S.A.S. BIC, Freskaleche S.A.S., Gloria Colombia S.A.S., Cooperativa Colanta, Nestlé de Colombia S.A., Productos Naturales de la Sabana S.A.S. Bic (Alquería), Cooperativa de Productores de leche de la Costa Atlántica Ltda. (Coolechera), Alimentos del Valle S.A., Central Lechera de Manizales S.A. BIC, Lactalis Colombia S.A.S.

Incumplimientos detectados

Durante las indagaciones, se evidenció que las empresas sancionadas no ajustaron adecuadamente los precios del litro de leche cruda adquirida, desatendiendo los parámetros establecidos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Uno de los hallazgos más significativos fue la omisión en la correcta liquidación de los costos de transporte y acopio de la leche, lo que se debió a la falta de identificación de los vehículos utilizados y a la no indicación de la distancia recorrida.

También le puede interesar: Productores lecheros protestan en Zipaquirá exigiendo precios justos

La SIC enfatiza que el precio regulado de la leche cruda se basa en diversas variables de producción. Estos factores incluyen buenas prácticas ganaderas, la calidad higiénica y composicional de la leche, y la vacunación del ganado. Estos aspectos son fundamentales para asegurar que los productores reciban un precio justo, en conformidad con la normativa vigente.

Impacto en el mercado

Las irregularidades detectadas no solo afectan a los productores individuales, sino que también generan distorsiones en el sistema de comercialización de productos lácteos en general. La Superintendencia destaca la importancia de mantener la transparencia en el mercado, lo que es crucial para la salud económica de la industria láctea colombiana.

Las empresas sancionadas tienen el derecho de presentar recursos de reposición y apelación ante los actos administrativos sancionatorios, lo que abre la puerta a la posibilidad de cuestionar las decisiones tomadas por la SIC.

Con estas sanciones, la Superintendencia de Industria y Comercio procura velar por un mercado más justo y transparente para los productores de leche cruda. La regulación adecuada no solo protege a los agricultores, sino que también asegura la calidad de los productos lácteos que llegan a los consumidores.

Imagen de referencia.

 

“Las sanciones buscan asegurar un precio justo a los productores y la transparencia del mercado lácteo en Colombia”.

Foto portada: Imagen de referencia.

Más de Bogotá

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *