BogotáEconomía

Ministerio de Minas y Energía explica las causas del alza en las tarifas del gas natural

- Publicidad -

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia explicó las razones por las cuales el aumento en las tarifas del gas natural no se debe exclusivamente a la importación del combustible, sino también a la estructura del mercado, según afirmó el ministro Andrés Camacho Morales.

 

A través de su cuenta oficial en la red social X, el ministro se refirió al tema afirmando: “Hemos asegurado el abastecimiento de gas y avanzado con Sirius, el mayor hallazgo gasífero de Colombia. Aquí les explico por qué el alza en las tarifas de Vanti va más allá de la ‘importación'».

 

Factores que explican el alza en las tarifas de gas natural

El ministro Camacho Morales desglosó las principales razones por las que considera que las tarifas del gas han aumentado:

 

  1. Estructura del mercado: El incremento en los precios no es solo consecuencia de la alta demanda o del declive de los campos gasíferos, sino también del funcionamiento del mercado.
  • Las reventas en el mercado secundario añaden márgenes en cada transacción, lo que encarece el producto.
  • Algunas empresas deciden importar gas y trasladan esos costos adicionales a los usuarios residenciales.

 

  1. Reventas especulativas: La reventa del mismo volumen de gas varias veces genera inflación de precios, en un proceso similar a la especulación.
  • El ministro planteó la pregunta: “¿Por qué Vanti revende gas en el mercado secundario si ya importa para cubrir faltantes?”

 

  1. Oferta en el mercado secundario: Muchos volúmenes de gas producido en el país se ofrecen en el mercado secundario, provocando incrementos de precio debido a las reventas sucesivas.

 

Importación como respaldo, no como fuente principal

Desde 2016, la importación de gas se ha utilizado para complementar la oferta interna. Sin embargo, el ministro subrayó que esta debería ser solo un respaldo.

 

  • Con el Plan de Abastecimiento 2023-2038 y los proyectos de exploración offshore, se garantiza el suministro de gas para más de 20 años.
  • La Transición Energética es una prioridad del Gobierno para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia fuentes más sostenibles.

 

Transparencia en el mercado

Finalmente, Camacho Morales indicó que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) ha flexibilizado las reglas para garantizar el suministro, pero advirtió sobre la necesidad de revisar y transparentar las reventas en el mercado secundario.

Con estas medidas, el Ministerio de Minas y Energía busca estabilizar las tarifas y proteger a los consumidores frente a fluctuaciones especulativas del mercado del gas natural en Colombia.

Andrés Camacho Morales, mi​nistro de Minas y Energía.

 

“Hemos asegurado el abastecimiento de gas y avanzado con Sirius, el mayor hallazgo gasífero de Colombia”.

Foto portada: Imagen de referencia.

Más de Bogotá

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 %