- Publicidad -

En un avance decisivo para los derechos de los animales en Colombia, la plenaria del Senado aprobó en segundo debate un Proyecto de Ley que cambia drásticamente el panorama legal sobre el maltrato animal en el país. Con esta nueva medida, causar lesiones graves o la muerte de un animal dejaría de ser un delito excarcelable, endureciendo las penas para los responsables y ofreciendo mayor protección a los animales.

La senadora Andrea Padilla Villarraga, una defensora de los derechos animales, fue la promotora de esta iniciativa que incrementa las sanciones para quienes cometan actos violentos contra los animales. “Actualmente, la Ley 1774 de 2016 contempla penas de entre 12 y 36 meses de prisión para los casos de maltrato animal, lo que permite que los infractores puedan acceder a la excarcelación. Con este proyecto, proponemos que en los casos de lesiones graves la pena sea de 20 a 48 meses, y si el maltrato resulta en la muerte del animal, la condena será de 24 a 56 meses, lo que elimina la posibilidad de que el responsable quede en libertad”, explicó Padilla.

Más allá de las penas: sanciones económicas y educativas

El Proyecto de Ley no solo aumenta las penas de prisión, sino también las sanciones económicas. Para quienes causen lesiones graves a los animales, las multas irán desde cinco hasta 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes. En los casos más graves, donde el maltrato provoca la muerte del animal, las multas se incrementarán a entre 30 y 60 salarios mínimos.

Pero no todo se trata de castigos. El proyecto también introduce medidas pedagógicas para promover la educación y la conciencia sobre el bienestar animal. «Aquellos que sean sancionados por maltrato leve deberán realizar un curso obligatorio sobre respeto, protección y legislación animal», señaló Padilla Villarraga, senadora del Partido Verde, subrayando que la educación es un componente clave en la prevención del maltrato.

Nuevas facultades para las autoridades

Una de las propuestas más impactantes de la ley es la facultad que se le otorga a la Policía para intervenir de manera más efectiva en casos de maltrato. Con esta normativa, los agentes podrán ingresar a domicilios cuando existan pruebas claras de que un animal está siendo víctima de violencia y su vida está en peligro inminente. Esta medida responde a las crecientes denuncias sobre maltrato en entornos privados donde las autoridades, hasta ahora, tenían poca capacidad de acción.

Además, el proyecto establece que jueces, fiscales e inspectores de policía deberán recibir capacitación continua sobre los derechos de los animales y el tratamiento adecuado de los casos de maltrato. Esta formación busca asegurar que quienes estén al frente de estos casos cuenten con el conocimiento necesario para aplicar la ley de manera eficiente y justa.

 

Unanimidad en el Senado y camino hacia la Cámara de Representantes

El proyecto fue aprobado por unanimidad en el Senado, lo que muestra un consenso político importante en torno a la necesidad de reforzar las leyes que protegen a los animales en el país. El siguiente paso es su discusión en la Cámara de Representantes, donde se espera que continúe avanzando sin contratiempos.

“Esta ley no solo refuerza las penas penales, sino también el componente policivo y educativo. Es una respuesta integral a un problema que no podemos ignorar. Los animales tienen derechos, y estamos trabajando para que sean protegidos de manera efectiva en Colombia”, concluyó la senadora Andrea Padilla Villarraga, visiblemente satisfecha tras la votación.

Con esta nueva legislación, el país se acerca a un marco legal más robusto que busca erradicar la impunidad en los casos de maltrato animal, y avanzar hacia una sociedad más empática y respetuosa con todas las formas de vida.

En la foto: Senadora Andrea Padilla Villarraga (Parido Verde), promotora de la iniciativa.

Las penas se incrementan hasta 48 meses de cárcel por lesiones graves y 56 meses por muerte.

Foto portada: Imagen de referencia.

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *