- Publicidad -

Antes de culminar el primer semestre del 2025, la I.E.M San Juan Bautista de La Salle, en Zipaquirá (Cundinamarca), ha dado un paso significativo en la transformación de su modelo educativo. El traslado de los grados sexto, séptimo y octavo a la sede de primaria, ubicada en el Paseo Ferrocarril (Diagonal 13 #22-195), acompañado de adecuaciones físicas, responde al inicio de la estrategia La Universidad en su Colegio, una iniciativa que busca tender puentes reales entre la educación media y la formación superior.

Lea también: Presidente Petro propone convertir el Colegio de La Salle de Zipaquirá en Colegio-Universidad

 

 

Para garantizar una movilidad segura, se habilitó un nuevo paso peatonal que conecta el parqueadero dos con la parte trasera del restaurante. Esta reorganización no es solo logística: refleja la intención de adaptar los espacios al crecimiento del proyecto académico que viene en camino.

Mientras tanto, los grados de noveno a undécimo continúan en la sede de bachillerato, ubicada en la Carrera 11 #8A-47. Este espacio se mantendrá como núcleo central del proyecto de articulación con la universidad, enfocado en preparar a los estudiantes para una transición más fluida hacia la educación superior.

Como parte del fortalecimiento institucional, se incorporó un técnico en sonido y manejo de redes sociales, gracias a la gestión del Superior Provincial. Esta figura estará a cargo de mantener informada a la comunidad sobre los avances del proyecto, permitiendo un mayor seguimiento y participación en las actividades escolares.

Desde el componente de servicios, se pactó un acuerdo con Empresas Públicas de Zipaquirá para labores de poda de árboles, limpieza de cajas de aguas negras y mejoramiento de baños. Estas acciones apuntan a garantizar un entorno más saludable y funcional en medio de la expansión del proyecto educativo.

Pero sin duda, el paso más firme hacia la integración universitaria es la aprobación del memorando de entendimiento entre la institución, el Ministerio de Educación Nacional, la Alcaldía de Zipaquirá, la Escuela Tecnológica y la Universidad Pedagógica Nacional. Esta alianza permitirá articular la educación media vocacional con programas de formación superior, beneficiando a los estudiantes de noveno, décimo y once, además de brindar capacitación especializada a los docentes.

Este nuevo rumbo que toma La Salle Zipaquirá es una apuesta a largo plazo. No se trata solo de un cambio de sede o de una estrategia más: es la construcción de un modelo que reconoce que la universidad puede empezar antes, si se piensa desde el colegio.

Inicio de la estrategia La Universidad en su Colegio, una iniciativa que busca tender puentes reales entre la educación media y la formación superior.

 

Más de Educación

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *