
La paloma coronada Victoria: el ave azul que parece un fénix mitológico
Si usted vive en una ciudad latinoamericana, seguramente está acostumbrado a ver palomas todos los días. Son esas aves que revolotean en plazas, se posan en las estatuas y, a veces, pueden resultar algo insistentes cuando alguien se sienta a comer en un parque. Sin embargo, existe una especie que rompe todos los esquemas: una paloma azul, de gran tamaño y con una cresta majestuosa, digna de la realeza.
Paloma Coronada Victoria:
Se trata de la paloma coronada Victoria (Goura victoria), un ave que parece sacada de un libro de mitología. Su imponente corona de plumas, su plumaje azul grisáceo y sus ojos de un rojo profundo le dan un aspecto tan exótico que es difícil creer que sea real.
A diferencia de las palomas comunes que estamos acostumbrados a ver en nuestras ciudades, la paloma coronada Victoria habita en las densas selvas de Nueva Guinea. Prefiere moverse con elegancia por el suelo, buscando frutas y semillas en lugar de volar constantemente.
Otra de sus características sorprendentes es su tamaño: puede alcanzar 75 centímetros de largo y pesar más de 2 kilogramos. Es decir, no es una paloma cualquiera; es una de las más grandes del mundo. Imagínese encontrarse con una paloma de ese tamaño, con su cresta levantada y su plumaje azul reluciente.
Además de su impresionante apariencia, esta paloma tiene otro rasgo admirable: es monógama. Cuando encuentra pareja, se mantiene a su lado de por vida. Juntos construyen su nido y se turnan para incubar el único huevo que ponen en cada ciclo de reproducción.
Lamentablemente, la paloma coronada Victoria se encuentra en peligro de extinción. La destrucción de su hábitat y la caza furtiva han reducido drásticamente su población. Hoy, está clasificada como casi amenazada en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Aunque esta especie no habita en nuestro continente, su historia nos recuerda la importancia de proteger la biodiversidad.
Cada animal cumple un papel vital en su ecosistema, y cuando una especie desaparece, el equilibrio natural se ve afectado.
Foto portada y otras: Imágenes de referencia tomadas de https://depositphotos.com/es/