Avistamiento de la alondra cornuda en Soacha: una especie en peligro crítico de extinción
El reciente avistamiento de la alondra cornuda (Eremophila alpestris peregrina) en la vereda Panamá, del municipio de Soacha (Cundinamarca), ha encendido las alarmas en la comunidad científica y ambiental. Esta ave, cuya peculiaridad son los pequeños mechones de plumas que asemejan cuernos, se encuentra en peligro crítico de extinción, principalmente debido a la destrucción de su hábitat natural, el matorral subxerofítico del altiplano cundiboyacense, del cual queda apenas el 2 % en Colombia.
Aunque el avistamiento es motivo de esperanza, también recalca la urgencia de implementar medidas de conservación.
¿Qué es la alondra cornuda?
La alondra cornuda es la única subespecie no migratoria de su grupo a nivel mundial, lo que la hace altamente vulnerable. Su población se encuentra gravemente reducida, con registros de apenas entre 4 y 64 individuos en la región.
Qué hace la CAR para proteger a las aves en peligro de extinción:
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha lanzado un Plan de Manejo y Conservación que busca proteger a esta especie mediante acciones científicas y técnicas. Además, se están promoviendo programas de educación ambiental para sensibilizar a las comunidades locales.
El objetivo es restaurar las zonas de matorral que esta ave necesita para sobrevivir y asegurar el monitoreo continuo de las poblaciones.
El avistamiento de la alondra cornuda es un recordatorio de que la lucha por la conservación de la biodiversidad sigue siendo vital, no solo para este país, sino para el planeta.
Foto: Imagen de referencia. Autoría, CAR.