BogotáMovilidad

Invías pone en marcha el nuevo viaducto del km 58 en la vía al Llano

- Publicidad -

El Instituto Nacional de Vías (Invías) inauguró el viaducto del kilómetro 58 en la vía Bogotá-Villavicencio, ubicado en Guayabetal. Con una inversión de $179.000 millones, esta imponente obra de 720 metros de longitud no solo resuelve los históricos problemas de transitabilidad de la zona, sino que también se convierte en un motor de desarrollo para toda la región.

El viaducto, diseñado para resistir las complejas condiciones geológicas y climáticas de la zona, está compuesto por seis apoyos distribuidos en dos estribos y cuatro pilas. Con tres luces centrales de 180 metros y dos de 90 metros, esta estructura no solo optimiza la visibilidad en condiciones adversas, sino que garantiza una conexión estable y segura para los miles de vehículos que transitan diariamente por este corredor.

Pero este no es solo un logro de ingeniería; es una solución tangible para uno de los tramos más críticos de la vía Bogotá-Villavicencio, históricamente afectado por deslizamientos y cierres que generaban caos y pérdidas económicas. Ahora, los usuarios podrán transitar con mayor fluidez y seguridad, reduciendo tiempos de viaje y riesgos asociados.

Este viaducto no solo beneficia a los conductores; es una pieza clave para la economía regional. Según el Registro Nacional de Despachos de Carga, en 2024 se transportaron 1.600.000 toneladas de productos por esta vía, incluyendo alimentos, materiales de construcción, minerales y bebidas. Esta cifra refleja la importancia estratégica del corredor para conectar el centro del país con departamentos como Meta, Casanare, Vichada, Guaviare, Guainía y Vaupés, facilitando el comercio y dinamizando la economía.

Durante su construcción, el proyecto generó 1.653 empleos directos, impulsando la economía local y brindando oportunidades a cientos de familias. Pero el impacto va más allá: el Invías invirtió $3.054 millones en obras de compensación social y ambiental, que incluyeron mejoras en seis instituciones educativas, la construcción de placa huellas en veredas aledañas y el embellecimiento de fachadas en el Barrio Nuevo de Guayabetal.

Además, se ofrecieron capacitaciones en atención al cliente y buenas prácticas agrícolas, fortaleciendo el turismo y el comercio local. Manuel Mancera, un comerciante de la zona, compartió su experiencia: “Gracias a esta obra, va a venir más gente, más turistas, y vamos a mejorar económicamente. En mi caso, recibí herramientas que facilitan la preparación de mis productos, lo cual ha sido una gran ayuda para los comerciantes del barrio”.

El director general del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona, destacó el trabajo conjunto con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y las alcaldías locales para hacer realidad este proyecto. “Con esta apertura, se inicia un proceso de entrega entre las entidades del Estado, corroborando que cumplimos con los compromisos e identificando las condiciones de operación pendientes que nos permitan garantizar la seguridad en la movilidad”, afirmó Montenegro. Además, hizo un llamado a transportadores y usuarios para que utilicen el corredor de manera segura y responsable.

Con la puesta en funcionamiento del viaducto, también se inició la construcción del retorno hacia Villavicencio y otras obras complementarias, como cunetas, señalización y embellecimiento del entorno, en cumplimiento del Plan de Manejo de Tráfico (PMT) en Guayabetal. Estas acciones buscan garantizar una operación eficiente y segura del corredor, beneficiando a miles de usuarios que dependen de esta vía para sus actividades diarias.

Esta obra mejora la conectividad, reduce riesgos, impulsa la economía y fortalece el tejido social de la región. Es un ejemplo claro de cómo la inversión en infraestructura puede transformar vidas y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo.

Inversión de $179.000 millones en infraestructura

Foto portada: Viaducto inaugurado, Vía al Llano.

 

Más de Bogotá

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *