En las últimas semanas, los municipios de Mosquera, Soacha y Zipaquirá en Cundinamarca, han registrado un preocupante aumento en los casos de Infección Respiratoria Aguda (IRA). Esta situación ha sido destacada en el Boletín Epidemiológico Semanal (BES), publicado por el Instituto Nacional de Salud (INS).
De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, las IRA’s son enfermedades que afectan el sistema respiratorio, causadas por diversos microorganismos como virus y bacterias. Estas infecciones comienzan repentinamente y suelen durar menos de dos semanas. En la semana epidemiológica 18 de 2024, que abarca del 7 de abril al 4 de mayo, se notificaron 1260.29 atenciones por consulta externa y urgencias relacionadas con IRAs’.
El boletín del INS mostró un incremento significativo de casos en 14 municipios con más de 100,000 habitantes, con Mosquera, Soacha y Zipaquirá presentando los aumentos más alarmantes.
Municipios de Cundinamarca con aumento en Infecciones Respiratorias Agudas:
- Entre las semanas epidemiológicas 15 a 18 de 2024, Mosquera acumuló 2,685 casos, con 1,626 casos reportados en las últimas cuatro semanas.
- Soacha acumuló 24,884 casos, de los cuales 5,867 fueron reportados recientemente.
- Zipaquirá, por su parte, registró un acumulado de 6,441 casos, con 1,626 notificados en el mismo período.
Los datos muestran que los adultos jóvenes de 20 a 39 años representan el 23.3 % de las consultas por IRA, seguidos por el grupo de 5 a 19 años con el 22.7 %. Sin embargo, la mayor proporción de consultas externas y de urgencias por IRAs se observa en niños de dos a cuatro años, con el 13.4 % del total, seguidos por los menores de un año con el 13.1 %.
Lea también: ¿Cómo están las cifras de dengue en Colombia y Cundinamarca?
¿Cuáles son los principales síntomas de Infecciones Respiratorias Agudas?
Los síntomas más comunes de las IRAs incluyen fiebre, malestar general, congestión y secreción nasal, tos, dolor de garganta, expectoración y dificultad para respirar.
¿Cómo prevenir las Infecciones Respiratorias Agudas?
Para prevenir estas infecciones, el Ministerio de Salud y Protección Social recomienda evitar el contacto con personas enfermas, usar mascarillas, ventilar diariamente la casa, hidratación y mantener una buena higiene de manos.
Otras recomendaciones para prevenir y tratar las IRAs incluyen:
- Para bebés menores de seis meses, aumentar la frecuencia de la lactancia materna.
- Proporcionar alimentos nutritivos y continuar con la lactancia materna para niños mayores de seis meses.
- Evitar el contacto con fumadores.
- Administrar bebidas aromáticas o té para aliviar la tos y el dolor de garganta, y miel para niños mayores de dos años.
- Mantener las fosas nasales limpias con suero fisiológico.
- Proteger a los niños de cambios bruscos de temperatura.
Este incremento en los casos de IRA recalca la necesidad de medidas preventivas estrictas y una atención médica adecuada para mitigar su impacto en la salud pública.