El proyecto de Ley que regularía el transfuguismo en Colombia ha sido considerado como perjudicial para la democracia colombiana, esto según la Misión de Observación Electoral (MOE), organización que anuncia que el congreso está evitando que se trate los problemas estructurales importantes del actual sistema de partidos.
¿Qué es el transfuguismo?
El transfuguismo es el cambio de partido político que podrían realizar los congresistas sin que puedan ser juzgados por doble militancia, como lo sanciona la ley en la actualidad.
¿Qué incluye el proyecto de Ley que regularía el transfuguismo?
La iniciativa incluye la posibilidad que los miembros del congreso puedan cambiarse partido por una vez, esta fue apoyada por 120 congresistas, siendo principalmente promovida por los Partidos de la U, Cambio Radical y el Pacto Histórico.
De aprobarse, se modificaría el artículo 107 de la Constitución Política, en el que se establece que: “En ningún caso se permitirá a los ciudadanos pertenecer simultáneamente a más de un partido o movimiento político con personería jurídica”.
Por lo que en el texto del proyecto de ley se contempla que, «Sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 134, dentro de los cuatro meses siguientes a la entrada en vigencia del presente acto legislativo, autorícese, por una sola vez, a los miembros de los cuerpos colegiados de elección popular, a renunciar al partido o movimiento político que los avaló sin renunciar a la curul a incurrir en doble militancia, para que posteriormente puedan inscribirse en un partido a movimiento político o en un grupo significativo de ciudadanos».
El transfuguismo afecta la democracia
Según la Misión de Observación Electoral (MOE), el transfuguismo es un camino que no debe abrirse en Colombia, pues al permitir que los miembros de un partido se unan a otros diferentes al que los respaldó en primera instancia, se estarían modificando reglas políticas contempladas en la constitución, afectando significativamente el desarrollo de la democracia.
Según esta organización, el proyecto “no soluciona problemas estructurales de la democracia en Colombia que persisten y se han agudizado”, por lo cual la propuesta debilita la representación política que tiene los partidos en la actualidad y fomenta el personalismo al mismo tiempo que “defrauda la voluntad de los electores”.
El coordinador de Justicia Electoral de la MOE, expresó que “Este proyecto abre una puerta al transfuguismo sin realizar ningún tipo de reforma estructural, fortaleciendo la idea de la representación política a través de personas y no de organizaciones.”
Así pues, por parte de la MOE, se hace un llamado al Gobierno Nacional para que traslade la discusión hacia el sistema de partidos que tiene Colombia, buscando más un fortalecimiento estructural al adoptar mecanismos que mejoren la democracia y permitan un mejor funcionamiento de coaliciones, fusiones y escisiones.
“las medidas que se adopten deben analizar el régimen de partidos en su conjunto y no solo buscar una modificación específica a las reglas, sin considerar sus impactos en el sistema de representación y en la confianza de la ciudadanía que en el último ciclo electoral (2022-2023) acudió a las urnas”- Marlon Pabón, coordinador de Justicia Electoral de la MOE.
Senadores que apoyan el Proyecto de Ley sobre Transfuguismo
Pacto Histórico
– David Racero
– Heráclito Landínez
– Alirio Uribe
– María Fernanda Carrascal
– María José Pizarro
– Pedro Suárez Vacca
– Andrés Cancimance
– Isabel Zuleta
– Esmeralda Hernández
– Alejandro Toro
– Gabriel Parrado
– Jorge Bastidas
– Robert Daza
– Julio César Estrada
– Alejandro Ocampo
– Tamara Argote
– Susana Gómez
– Alexandra Vásquez
– María del Mar Pizarro
– Alfredo Mondragón
– Erick Velasco
– Gloria Arizabaleta
– Dorina Hernández
– Martha Alfonso
– Jahel Quiroga
– Carlos Alberto Benavides
– Gabriel Becerra
– Eduard Sarmiento
– Leyla Rincón
– Paulino Riascos
– Catalina Pérez
Centro Democrático
– Óscar Villamizar
Alianza Verde
– Liliana Rodríguez
– Olga Lucía Velásquez
Nuevo Liberalismo
– Julia Miranda
– Juan Sebastián Gómez
Partido de La U
– Teresa Enríquez
– Julián López
En Marcha
– Gustavo Moreno
– Jairo Castellanos
Verde Oxígeno
– Daniel Carvalho
Partido Liberal
– Andrés Calle
– Carlos Ardila
– Carlos Felipe Quintero
– Juan Carlos Losada
– Álvaro Monedero
– Olga Beatriz González
– Karime Cotes
– Wilmer Guerrero
– Dolcey Torres
– María Eugenia Lopera
– Alejandro Chacón
Partido Conservador
– Juan Carlos Wills
– Wadith Manzur
– Gerardo Yepes
Liga de Gobernantes Anticorrupción
– Marelen Castillo
– Juan Manuel Cortés
– Erika Sánchez
Curules de Paz
– José Rodrigo Tovar
– Juan Carlos Vargas
– Juan Pablo Salazar
– Gerson Montaño
– Karen López
– Leonor Palencia
– Orlando Castillo
Proceso en la Cámara de Representantes
En la actualidad, el proyecto de Ley sobre el Transfuguismo, se estancó debido a que no alcanzó el cuórum necesario para avanzar al debate, por lo que se seguirá con su discusión el jueves 16 de mayo, siendo este el segundo de ocho debates necesarios para su aprobación.
****
Así pues, el transfuguismo es un tema que afecta directamente a la democracia por lo que genera inquietudes sobre las consecuencias de su instauración en el país, ya que esto podría dar paso a que intereses personales se sobrepongan a intereses políticos que les fueron asignados a los representantes elegidos democráticamente.