- Publicidad -

El trail running no es solo correr, es un desafío constante contra la montaña y contra uno mismo. En esta disciplina, los atletas se enfrentan a terrenos irregulares, desniveles pronunciados y climas extremos, donde la resistencia y la estrategia son clave. Entre las pruebas más exigentes del mundo está ‘Valhöll Fin del Mundo by UTMB’, una carrera que lleva a los corredores hasta los límites de la Tierra, en Ushuaia, Argentina. Este año, una colombiana se destacó en la competencia, demostrando que el talento nacional también brilla en escenarios internacionales.

Con el dorsal número 3003, la atleta, Ana María Pineda, de Zipaquirá (Cundinamarca), recorrió 32 kilómetros de senderos escarpados, cruce de ríos y desniveles extremos para detener el cronómetro en 4 horas, 3 minutos y 18 segundos. Esa marca la convirtió en subcampeona de la competencia, quedando a menos de seis minutos de la ganadora, quien cruzó la meta en 3 horas, 57 minutos y 39 segundos.

Enfrentando a 500 atletas de 56 países, Pineda no solo demostró su capacidad física, sino también una mentalidad de acero en un evento que exige lo mejor de cada corredor. Su actuación no pasó desapercibida y, tras recibir su medalla de plata, ya tenía la mira puesta en su siguiente desafío: una nueva competencia en Chile.

La colombiana sigue sumando logros en el trail running internacional y consolidándose como una de las referentes en esta exigente disciplina. Mientras los ecos de su hazaña aún resuenan en Ushuaia, Ana María Pineda ya está lista para escribir un nuevo capítulo en su carrera.

Recorrió 32 kilómetros de senderos escarpados, cruce de ríos y desniveles extremos para detener el cronómetro en 4 horas, 3 minutos y 18 segundos.

Foto portada: Ana María Pineda llegando a la meta en el Valhöll Fin del Mundo by UTMB’.
Tomada del Instagram: @inforunning.arg.

Más de Deportes

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *