Graves impactos ambientales por minería ilegal en Lenguazaque
En un reciente operativo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) en las veredas Faracía y La Cuba del municipio de Lenguazaque, se evidenció el desarrollo irregular de actividades mineras que habrían causado graves afectaciones a los recursos naturales de la región.
El operativo, realizado por un equipo técnico y jurídico de la Dirección Regional Ubaté, comenzó en la vereda Faracía, donde se constató la remoción de una capa vegetal significativa de aproximadamente 1.175 metros cuadrados. Además, se verificó la excavación de un talud de entre 15 y 18 metros de altura, que abarca una extensión cercana a una hectárea. La explotación minera en este sector se estaría llevando a cabo a cielo abierto, sin contar con el título otorgado por la autoridad minera, ni con el permiso ambiental que debe gestionarse ante la Corporación.
De acuerdo con los cálculos realizados por los técnicos, diariamente se despacharían desde el lugar 25 viajes en volquetas, sumando aproximadamente 375 metros cúbicos diarios de material, lo que equivaldría a unos 9.500 metros cúbicos al mes. Este volumen de material extraído está generando un impacto negativo en los recursos naturales de la zona.
De forma similar, en la vereda La Cuba, se suspendió la actividad minera debido a la remoción indebida de cobertura vegetal y la tala de árboles nativos, entre los que se incluyen especies como uva camarona, romero, tuno, encenillo, arrayán y cucharo. Esta actividad no solo carecía de los permisos ambientales correspondientes, sino que también alteró de manera irreversible la topografía y la vocación del suelo, afectando aproximadamente una hectárea de terreno.
Ante esta situación, la autoridad ambiental impuso medidas preventivas para frenar el deterioro de los recursos naturales, como la flora y el suelo, mientras avanza con los trámites administrativos necesarios para determinar con precisión la magnitud de los daños causados por los responsables.
“La minería es una actividad importante en nuestra región, con nueve municipios dedicados a esta labor. Por lo tanto, es crucial que la comunidad actúe de manera responsable y consciente, entendiendo que los recursos naturales no son infinitos. Su preservación depende de las acciones de todos”, señaló Bryan Guillermo Martínez González, director regional de Ubaté.
Se estima que la minería ilegal extrae 9.500 m³ de material al mes, causando daños irreversibles.
Foto portada: Imagen de referencia.