La Procuraduría General de la Nación (PGN) anunció que las víctimas del conflicto armado en Colombia tendrán plazo hasta el 22 de agosto de 2026 para rendir declaraciones sobre hechos victimizantes ocurridos desde el 1 de enero de 1985. Esta ampliación busca garantizar que más personas accedan al reconocimiento de sus derechos y a los mecanismos de reparación.
¿Quiénes pueden declarar y dónde hacerlo?
Cualquier víctima de hechos relacionados con el conflicto armado puede presentar su declaración en:
- Defensoría del Pueblo: Presente en todas las regiones del país.
- Personerías Municipales: Oficinas en los municipios para atención local.
- Procuraduría General de la Nación: Principal entidad nacional encargada de recibir las declaraciones.
Con esta ampliación, se busca facilitar el acceso, permitiendo que las víctimas realicen el proceso desde cualquier lugar del país.
¿Por qué es importante declarar?
Rendir una declaración es fundamental para que las víctimas:
- Accedan a medidas de reparación dentro del marco legal establecido.
- Contribuyan al esclarecimiento de la verdad sobre hechos victimizantes del conflicto.
- Garantíen su inclusión en los registros oficiales para procesos de justicia y memoria histórica.
Plazo extendido hasta 2026
El nuevo plazo, que se extiende hasta el 22 de agosto de 2026, representa una oportunidad clave para que las víctimas que no han rendido su declaración puedan hacerlo. Esto refuerza el compromiso del Estado con la justicia transicional y la atención integral a los afectados.
Pasos a seguir para declarar
- Identifique la sede más cercana de la Defensoría, la Personería Municipal o la PGN.
- Verifique los horarios y requisitos de atención.
- Acuda con los datos y documentos relacionados con el hecho victimizante.
No deje pasar esta oportunidad de hacer valer sus derechos y contribuir al proceso de reparación y memoria histórica en Colombia.
Aproveche esta oportunidad y no deje hasta el último minuto para hacer valer sus derechos si es víctima del conflicto armado.
Foto portada: Imagen de referencia.