GenteZipaquirá

Germán Ávila Plazas, el economista criado en Zipaquirá que dirigirá el Ministerio de Hacienda

- Publicidad -

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, ha designado a Germán Ávila Plazas, un reconocido economista y líder social, como el nuevo ministro de Hacienda. Ávila Plazas, zipaquireño por adopción y exmilitante del M-19, asume este cargo en un momento clave para la economía colombiana, con el reto de impulsar políticas que promuevan la inclusión financiera y el desarrollo social.

¿Quién es Germán Ávila Plazas?

Germán Ávila Plazas fue hijo del abogado Epifanio Ávila ‘Mono Ávila’, quien llegó a Zipaquirá hace varios años como registrador de Instrumentos Públicos, y de Gloria Plazas, una mujer culta que se desempeñó como concejal de este municipio entre 1970 y 1972. El nuevo ministro creció en La ‘Capital Salinera’ junto a sus hermanos Boris, William y Edgar, en un entorno cercano al del hoy presidente Petro Urrego. Realizó sus estudios primarios en el Colegio San Luis Gonzaga y luego completó su educación secundaria en el Colegio de La Salle.

Ávila Plazas es economista egresado de la Universidad Nacional y cuenta con una trayectoria de más de tres décadas en liderazgo financiero y social. Su carrera se ha destacado por un enfoque estratégico en la inclusión financiera y el desarrollo de vivienda social, áreas en las que ha dejado una huella significativa en Colombia.

Una trayectoria marcada por la inclusión y el desarrollo social

En nuevo ministro ha ocupado cargos ejecutivos en instituciones dedicadas a promover el acceso financiero y el desarrollo económico. Fue el gestor y fundador de la Cooperativa Nacional de Ahorro y Crédito CREAR COOPERATIVA, la primera entidad financiera cooperativa en Colombia enfocada en ahorro y crédito para vivienda social. Esta entidad se fusionó posteriormente con CONFIAR Cooperativa, consolidándose como un referente en el sector de finanzas inclusivas.

Además, lideró durante más de 30 años la Federación Nacional de Vivienda Popular (FENAVIP), organización que gestionó la construcción de miles de viviendas bajo un esquema de autogestión y colaboración con organizaciones populares. Su trabajo en este ámbito ha contribuido al fortalecimiento de la vivienda de interés social en el país.

Contribuciones a las políticas públicas y reconstrucción social

En el ámbito de las políticas públicas, Ávila Plazas ha colaborado con el Gobierno Nacional en la formulación de estrategias de vivienda social y ha participado en diversos consejos y mesas técnicas. Su experiencia ha sido clave para estructurar modelos de desarrollo económico orientados a reducir la desigualdad y promover el acceso financiero inclusivo.

Uno de los hechos más destacados de su carrera fue su participación en la reconstrucción del municipio de Calarcá, Quindío, tras el terremoto de 1999. Este proyecto evidenció su capacidad para gestionar recursos a gran escala y su compromiso con el bienestar social y económico de las comunidades.

Liderazgo en el Grupo Bicentenario

Actualmente, se desempeña como presidente del Grupo Bicentenario, el cuarto conglomerado financiero más grande de Colombia, donde dirige las operaciones de trece entidades que conforman el grupo. Desde esta posición, ha impulsado sinergias y fortalecido la visión de un sistema financiero que responda a las necesidades de todos los colombianos.

Su liderazgo se caracteriza por integrar la responsabilidad social con estrategias financieras sostenibles, promoviendo un modelo inclusivo que prioriza la equidad y el desarrollo económico a nivel nacional.

Expectativas como ministro de Hacienda

El nombramiento de Germán Ávila Plazas como ministro de Hacienda genera expectativas en un contexto económico desafiante. Su experiencia en inclusión financiera, vivienda social y gestión de recursos lo posicionan como una figura clave para impulsar políticas que beneficien a las comunidades más vulnerables y fortalezcan la economía colombiana.

Con su llegada al Ministerio de Hacienda, se espera que continúe su labor en favor de la equidad y el desarrollo sostenible, consolidándose como un aliado estratégico para el cumplimiento de los objetivos económicos y sociales del Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego.

Ha trabajado en la reconstrucción de comunidades afectadas por desastres, como el terremoto de 1999 en el Quindío.

Más de Gente

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *