Faltan 10 días para las elecciones presidenciales en Venezuela y no todos los ciudadanos podrán votar en el extranjero.

Lina Yineth Pérez Grande
Por
Lina Yineth Pérez Grande
Estudiante de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos en la Universidad Militar Nueva Granada
3 min de lectura
- Publicidad -

La población venezolana está ad portas de uno de los comicios más importantes de su historia. 10 candidatos, entre los que se encuentra el actual mandatario Nicolás Maduro, compiten por determinar quién será el próximo presidente del país suramericano.

Según las leyes venezolanas, los nacionales mayores de 18 años que comprueben el estatus de residencia podrán votar en embajadas y consulados por fue del país.

Sin embargo, aunque la ley es clara, según datos revelados por The New York Times, el gobierno venezolano está usando tácticas para dificultar las inscripciones de los nacionales en el extranjero.

Dificultades en el exterior

El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) señaló que “las autoridades electorales y consulares impusieron una diversidad de obstáculos que, sumados a una normativa restrictiva, impidieron la inscripción y actualización de millones de migrantes venezolanos”.

También, por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se le hizo un llamado de atención al gobierno instándolo a “garantizar el voto de los connacionales que viven en el extranjero, sin distinción de su estatus migratorio”.

En países como Colombia, en el que se encuentran al menos 2 millones de venezolanos, se expide un documento de Protección bajo el estatuto temporal de protección que certifica la estadía en territorio, sin embargo, este no es válido para Venezuela y, por lo tanto, no permite inscripción para votar.

Fernanda Buril, subdirectora de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales, afirmó que “Al imponer limitaciones para la votación en el extranjero, el gobierno de Venezuela está siguiendo un manual utilizado por otros países no democráticos”.

También recalcó que “El fraude electoral ya no solo gira en torno a las boletas el día de las elecciones (…) Se da durante todo el proceso”.

Esta imposición de requisitos condicionales como la “residencia” se usa para rechazar las formas de identificaciones válidas, que habían sido aceptadas en elecciones pasadas, pero que en esta ocasión permiten reducir la cantidad de personas que votan libremente.

Así será la jornada de votación en el extranjero

Si un ciudadano venezolano se logra inscribir en algún consulado o embajada, podrá votar mediante boletas impresas de los candidatos que se le entregará en las mismas instalaciones diplomáticas o consulares.

Para votar en las representaciones diplomáticas del país en el exterior, solo se requerirá presentar la cédula de identidad.

Las mesas de votación estarán operativas el domingo 28 de julio desde las 6 am (hora local de la embajada o consulado) hasta las 6 pm. Según las autoridades, las mesas electorales permanecerán abiertas mientras haya votantes en espera.

“El fraude electoral ya no solo gira en torno a las boletas el día de las elecciones (…) Se da durante todo el proceso”

Estudiante de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos en la Universidad Militar Nueva Granada