¡Este es el pueblo más alto de Cundinamarca!

Cundinamarca es un departamento con una riqueza geográfica impresionante, donde cada municipio tiene su propio encanto. Entre ellos, hay uno que combina altura, belleza natural y una historia singular: Carmen de Carupa.
¿Cuál es municipio más alto de Cundinamarca?
Con 2.980 metros de altura sobre el nivel del mar, este es el municipio más alto del departamento y se encuentra a menos de tres horas de Bogotá.
Ubicado en la Provincia del Valle de Ubaté, Carmen de Carupa es un territorio donde la vida transcurre con calma, en medio de montañas, caminos rurales y campos dedicados a la agricultura y la ganadería. Fue fundado el 20 de julio de 1808 y, a diferencia de muchas poblaciones de la región, no hay registros de asentamientos indígenas antes de su creación. Sin embargo, era un punto clave en las rutas comerciales de tribus como los tausas y los ubatés.
Foto: Plaza Central Carmen de Carupa. Autoría: Alcaldía Municipal.
A lo largo de sus 228 kilómetros cuadrados, este municipio está conformado por su cabecera y 27 veredas, en un territorio que limita con otros pueblos como Ubaté, Simijaca y Sutatausa.
Más allá de su ubicación privilegiada y su historia, Carmen de Carupa es un destino que vale la pena visitar por sus paisajes y su tranquilidad. Uno de sus lugares más emblemáticos es el Parque Embalse el Hato, un espacio perfecto para desconectarse del ruido de la ciudad. Con un espejo de agua de 70 hectáreas rodeado de montañas, este sitio es ideal para caminatas, picnics y, en las noches despejadas, para observar las estrellas sin contaminación lumínica.
Foto: Embalse El Hato. Autoría: Alcaldía Municipal.
El embalse también es hogar de diversas especies de aves, entre ellas patos y pequeñas bandadas que revolotean entre los eucaliptos y la vegetación nativa. Su belleza lo hace un destino apreciado por quienes buscan respirar aire puro y disfrutar de la naturaleza sin afanes.
Foto: La Casona del Hato. Autoría: Alcaldía Municipal.
Otro punto imperdible es el Cerro de Chegua, un lugar de peregrinación en honor a la Virgen del Carmen, donde la fe y el paisaje se combinan en un mismo escenario. Además, la Peña de Sucre y la Iglesia Nuestra Señora del Carmen hacen parte del recorrido cultural del municipio, con espacios que guardan la esencia de la tradición local.
Foto: Capilla de Chegua. Autoría: Alcaldía Municipal.
Carmen de Carupa es un lugar donde la altura y el paisaje se combinan para ofrecer un entorno único. A casi 3.000 metros sobre el nivel del mar.
Un territorio donde la vida transcurre con calma, en medio de montañas, caminos rurales y campos dedicados a la agricultura y la ganadería.