En Zipaquirá: Una sonrisa que cambia vidas
El Hospital Regional de Zipaquirá se convirtió el pasado 17 de octubre en un punto de esperanza y transformación para 62 niños y niñas de diversas regiones de Cundinamarca que padecen labio fisurado y/o paladar hendido. Estas familias de escasos recursos encontraron en esta jornada una solución pronta a sus necesidades. Durante un emotivo evento, los pequeños fueron valorados como parte de una iniciativa que busca transformar sus vidas a través de tratamientos médicos esenciales.
De este grupo, 30 niños se someterán a operaciones para corregir labio fisurado y/o paladar hendido hoy, 18 de octubre, y mañana, 19 de octubre. Los otros 32 continuarán en una ruta de atención que les permitirá ser intervenidos en una fase posterior.
Este ambicioso programa quirúrgico y humano, que incluye un tratamiento integral, cuenta con la colaboración de más de 60 voluntarios y especialistas en diversas áreas, como cirugía plástica, anestesiología, psicología y fonoaudiología. Todos ellos están comprometidos con una causa noble: devolver la sonrisa a estos niños y a sus familias.
La gestora social Alexandra Pulido Quintero, junto con la Fundación Operación Sonrisa, el Hospital Regional de Zipaquirá y el Hospital Universitario de La Samaritana, con el apoyo de la Alcaldía de Zipaquirá, han trabajado de manera conjunta para hacer posible estas intervenciones, que representan mucho más que simples procedimientos médicos; son una oportunidad para construir un futuro lleno de confianza y bienestar para los beneficiarios.
Durante la presentación del programa, el alcalde de Zipaquirá, Fabián Mauricio Rojas García, expresó su agradecimiento y reconocimiento a todos los actores involucrados en esta iniciativa social, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los niños a través de tratamientos médicos. Destacó el esfuerzo conjunto de voluntarios, médicos, gestores sociales y organizaciones como la Fundación Sonrisa, que lidera esta campaña en Cundinamarca. También enfatizó la importancia del apoyo de la comunidad local y de los medios de comunicación para visibilizar esta labor.
“El trabajo de la Fundación Operación Sonrisa ha sido fundamental para que estos niños puedan tener una nueva oportunidad de sonreír, a pesar de las adversidades. Esto es crucial para el futuro de ellos y de sus familias. Agradezco a la gestora social del Departamento, Alexandra Pulido, por su liderazgo en esta causa, así como al equipo que la respalda y a otros líderes locales, voluntarios y médicos, tanto nacionales como internacionales”, manifestó el alcalde. Además, reiteró el anuncio de la construcción de una nueva torre especializada en pediatría dentro de las instalaciones del Regional, lo que posicionará al centro como un referente en la atención infantil en la región.
Finalmente, Rojas García subrayó la importancia del trabajo colectivo y la dedicación de todas las personas involucradas en esta iniciativa, que busca generar esperanza y sonrisas en los niños y sus familias de Cundinamarca.
Las operaciones para corregir labio fisurado y paladar hendido se realizan los días 18 y 19 de octubre.
Foto portada: El alcalde de Zipaquirá acompañado de la gestora social Alexandra Pulido Quintero, un niño que va a ser intervenido, un padre de familia y uno de los médicos especialistas en estas cirugías de ata complejidad. Fotografía de la Gobernación.